Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

Del teatro experimental al nuevo teatro, 1959-1975

No. 17 (2004-02-01)
  • Claudia Montilla V.

Resumen

El artículo propugna por una historia del teatro en Colombia que se abstenga de inclinaciones partidistas y encubrimientos ideológicos.A partir de una revisión bibliográfica de la literatura sobre el teatro en Colombia entre el final de la década del 50 y el presente, critica el énfasis en aspectos que desconocen elementos fundamentales de la actividad de los grupos pioneros de la modernidad teatral colombiana, TEC y La Candelaria. El artículo sugiere que la verdadera modernización del teatro colombiano se inicia con la generación de la Violencia, hacia los años 50, y no en la década del 70 como sostiene la mayoría de los teóricos y críticos, quienes centran la modernización en la década de 1970 y en el surgimiento del llamado Nuevo Teatro.

La profesionalización de la actividad teatral, el cambio en las concepciones del actor, director, dramaturgo y público, el renovado sentido político y la reflexión sobre los espacios escénicos, son entonces considerados un producto del teatro experimental que se realiza entre 1950 y 1975. En ese sentido, se estima que el Nuevo Teatro más que el inicio de un gran momento, fue el fin de una vanguardia.

Palabras clave: teatro, experimentación, modernidad, política, crítica teatral

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.