La representación del “horror nazi” en la prensa argentina
No. 54 (2015-10-01)Autor/a(es/as)
-
Malena Chinski
Resumen
Este artículo analiza la cobertura periodística argentina de los crímenes nazis durante el período de la liberación de los campos de concentración, cuando las tropas aliadas descubrieron las “atrocidades” allí cometidas. Para ello se construyó un corpus de noticias de los cuatro principales diarios argentinos de la época: los matutinos La Prensa y La Nación, y los vespertinos La Razón y Crítica. El análisis de estos materiales muestra que la prensa construyó un paradigma interpretativo del nazismo como “barbarie” absoluta. Este tipo de cobertura generó confusión sobre el lugar específicamente reservado a los judíos en el sistema de destrucción nazi, a pesar de que la misma prensa había informado sobre el exterminio sistemático de las poblaciones judías de Europa desde 1942.
Referencias
Antinazi. Buenos Aires. 1942-1945.
Auschwitz. S. f. Holocaust Encyclopedia. http://www.ushmm.org/wlc/en/article.php?ModuleId=10005189.
Bisso, Andrés.2007a. El antifascismo argentino. Selección documental y estudio preliminar. Buenos Aires: CeDInCI Editores – Buenos Libros.
Bisso, Andrés.2007b. Voceros de Hitler en la Argentina. Análisis de la tarea propagandística del diario pro-nazi Deutsche La Plata Zeitung en su edición en castellano (1941-1944). Índice. Revista de Ciencias Sociales37, n° 25: 247-280.
Braun, Vladimir, MarkDonskoy e IgorSavchenko, dir. 1942. El diario de un nazi. Unión Soviética.
Bridgman, Jon.1990. The End of the Holocaust: The Liberation of the Camps. Portland: Areopagitica Press.
Crítica. Buenos Aires. 1942-1945.
Di Yidische Zaitung / El Diario Israelita. Buenos Aires. 1945.
Douglas, Lawrence.2001. The Shrunken Head of Buchenwald: Icons of Atrocity at Nuremberg. En Visual Culture and the Holocaust, ed. BarbieZelizer. Nueva Brunswick: Rutgers University Press, 275-299.
Efron, Gustavo y DaríoBrenman.2007. La prensa gráfica argentina ante el nazismo y la Shoá. Índice. Revista de Ciencias Sociales 37, n° 25: 201-235.
El Heraldo del Cinematografista. Buenos Aires. 1945.
Elias, Norbert.2010. Los alemanes. Buenos Aires: Nueva Trilce.
Farrow, John, dir. 1944. La pandilla de Hitler. Estados Unidos.
Hogan, James P., dir. 1943. La extraña muerte de Adolf Hitler. Estados Unidos.
La Nación. Buenos Aires. 1942-1945.
La Prensa. Buenos Aires. 1942-1945.
La Razón. Buenos Aires. 1942-1945.
Leff, Laurel.2005. Buried by the Times: The Holocaust and America’s Most Important Newspaper. Cambridge: Cambridge University Press.
Lipstadt, Deborah E.1986. Beyond Belief. The American Press and the Coming of the Holocaust 1933-1945. Nueva York: Free Press.
Lublin/Majdanek: Chronology. S. f. Holocaust Encyclopedia. http://www.ushmm.org/wlc/en/article.php?ModuleId=10007298.
Lvovich, Daniel.2003. Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Mundo Israelita. Buenos Aires. 1942-1945.
Noticias Gráficas. Buenos Aires. 1945.
Rapoport, Mario.1995. Argentina y la Segunda Guerra Mundial: mitos y realidades. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe6, n° 1: 5-21.
Romero, Luis Alberto.1998. La sociedad argentina ante el auge y caída del III Reich, 1933-45. Reacción de la prensa argentina frente al nazismo. Informe de avance presentado a la CEANA, Argentina.
Romero, Luis Alberto y María InésTato. 2002. La prensa periódica y el régimen nazi. En Sobre nazis y nazismo en la cultura argentina, ed. IgnacioKlich. Rockville: Ediciones Hispamérica, 157-175.
Saítta, Sylvia.2013. Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
S. a. 1942. La voz argentina contra la barbarie. Buenos Aires: Editorial Alerta.
Senkman, Leonardo.1995. El nacionalismo y el campo liberal argentinos ante el neutralismo: 1939-1943. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe6, n° 1: 23-49.
Shapiro, Robert M. (ed.). 2003. Why Didn’t the Press Shout? American and International Journalism During the Holocaust. Jersey City: Yeshiva University Press.
Sidicaro, Ricardo.1993. La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Sontag, Susan.2003. Regarding the Pain of Others. Nueva York: Picador.
Terán, Oscar.2008. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Wieviorka, Annette.2005. Le Procès de Nuremberg. París: Éditions du Mémorial de Caen.
Zelizer, Barbie.1998. Remembering to Forget. Holocaust Memory through the Camera’s Eye. Chicago: The University of Chicago Press.
Zelizer, Barbie.2000. Gender and Atrocity: Women in Holocaust Photographs. En Visual Culture and the Holocaust, ed. BarbieZelizer. Nueva Brunswick: Rutgers University Press, 247-271.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.