Humanidades digitales, humanismo digital y enseñanza de la filosofía: dialógica en la virtualidad
No. 1 (2025-03-26)Autor/a(es/as)
-
Joaquín Darío Huertas-RuizUniversidad Santo TomasIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9972-8410
Resumen
La educación en las últimas décadas ha visto un cambio relevante en el acceso y uso de las tecnologías, que se incrementó durante y después del confinamiento por covid-19. Desde entonces, la cuestión del aprovechamiento de las tecnologías como recurso para la enseñanza y el aprendizaje adquiere relevancia por el desarrollo del movimiento de las humanidades digitales, que se presenta como una oportunidad para acceder a nuevas formas de conocimiento y sacar fruto de los recursos disponibles en la red mundial de información. En este marco, se plantea un acercamiento reflexivo a las posibilidades de la relación de las humanidades y el humanismo digital con la enseñanza filosófica. Se destaca que, en tal entrecruzamiento, la problemática de educar en esta área encuentra importantes opciones que permiten superar la primacía de la tradición y avanzar hacia una enseñanza del filosofar más allá del texto escrito y del diálogo. Se hacen algunas sugerencias para implementar herramientas digitales en las clases con el fin de contribuir a esta transformación de la enseñanza de la filosofía en el horizonte de la virtualidad.
Referencias
Babini, D. (2019). La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no comercial. Desafíos para las revistas. Palabra Clave, 8(2), 5-6. https://doi.org/10.24215/18539912e065
Baraibar, Á. (2014). Humanidades digitales: una aproximación transdisciplinar. Janus.
Barberà, E. (2004). La educación en la red: actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Ediciones Paidós.
Bautista Pérez, G., Borges Sáiz, F. y Forés i Miravalles, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea Ediciones.
Berry, D. M. (2012). Understanding digital humanities. Palgrave Macmillan.
Cárdenas Zea, M. P., Carranza Quimi, W. D., Plua Panta, K. A., Solís García, M. y Morales Torres, M. (2021). La educación virtual en tiempos del covid-19: una experiencia en la maestría de educación. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 243-251.
Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad. (2018). Publicaciones científicas: ¿comunicación o negocio editorial? Revista: Ciencia, Tecnología y Política, 1(1), 005. https://doi.org/10.24215/26183188e005
Chanto Espinoza, C. L. y Durán López, M. (2014). Humanismo educativo en la sociedad del conocimiento. Revista Nuevo Humanismo, 2(1). https://doi.org/10.15359/rnh.2-1.2
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al covid-19. https://hdl.handle.net/11362/45360
Cordua, C. (2012). La crisis de las humanidades. Revista de Filosofía, 68, 7-9. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602012000100002
De Giusti, A. E. (2023). Transformación digital en educación superior: posibilidades y desafíos. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (35), 9-15, e1. https://doi.org/10.24215/18509959.35.e1
Delgado Sánchez, U. y Martínez Flores, F. G. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje adoptados en la universidad ante el covid-19. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22). https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.829
Del Río Riande, M. G. (2014, 17-19 de noviembre). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Humanidades Digitales? [conferencia]. I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes, Buenos Aires, Argentina.
Derrida, J. (1975). La farmacia de Platón. Editorial Fundamentos.
Díaz Barriga Arceo, F. y Barrón Tirado, M. C. (2022). Desafíos del currículo en tiempo de pandemia: innovación disruptiva y tecnologías para la inclusión y justicia social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, e10. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e10.4500
Galina Russell, I. (2011). ¿Qué son las humanidades digitales? Revista Digital Universitaria, 12(7).
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Editorial Síntesis.
Giusti, M. y Patrón, P. (eds.). (2010). El futuro de las humanidades: las humanidades del futuro. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9789972429361
Havelock, E. A. (2008). La musa aprende a escribir: reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Ediciones Paidós.
Herrera Figueroa, M. (2019). Reseña en torno a la filosofía de los valores. Ciencia y Fe, 11, 43-44. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CF/article/view/4687
Le Deuff, O. (2018). Digital humanities: History and development. John Wiley & Sons.
Levenberg, L., Neilson, T. y Rheams, D. (eds.). (2018). Research methods for the digital humanities. Springer.
Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? (D. Levis, trad.) Ediciones Paidós.
Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (J. Pailaya, trad.). Ediciones Paidós.
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.
Rojas Castro A. (2013). Las humanidades digitales: principios, valores y prácticas. Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro, (2), 74-99. https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24
Russell, S. J. y Norvig, P. (2016). Artificial intelligence: a modern approach. Pearson. Schreibman, S., Siemens, R. y Unsworth, J. (2004). The digital humanities and humanities computing: An introduction. En S. Schreibman, R. Siemens y J. Unsworth (eds.), A companion to digital humanities (xxiii-xxvii). Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470999875.fmatter
Vinola, S. (2023). Fronteras de la filosofía: pensar al margen de las instituciones. Pensamiento Actual, 23(40), 68-79. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55186
Warwick, C., Terras, M. y Nyhan, J. (eds.). (2012). Digital humanities in practice. Facet Publishing. https://doi.org/10.29085/9781856049054