Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación

Voces silec. rev. latinoam. educ. | eISSN 2215-8421

Educación artística, un camino hacia la transformación educativa en contextos de básica primaria. Revisión sistemática: Systematic review

No. 2 (2024-05-31)

Resumen

A partir de diversos postulados, históricamente la educación artística se ha situado como un dispositivo para potenciar habilidades, destrezas y hábitos humanos desde los primeros años de vida. Desde esta perspectiva, el presente artículo tiene como propósito principal ilustrar el producto de la revisión sistemática adelantada entre marzo de 2021 y enero de 2023, cuyo objetivo fue la exploración de estudios para identificar y analizar relaciones entre educación artística y educación para la vida en contextos de básica primaria. En este sentido, se llevó a cabo la indagación en las bases de datos Scopus, Web of Science, Dialnet, Redalyc y SciELO. Se trata de un estudio descriptivo, debidamente registrado en la lista de verificación basada en la declaración PRISMA 2020. En su contenido se detallan hallazgos relevantes extraídos a partir de una rigurosa selección final de doce publicaciones, cuya revisión deja como conclusión general la evidente necesidad de generar y afianzar estrategias en las que se privilegien prácticas relacionadas con educación artística como un camino hacia el fortalecimiento de habilidades para la vida, especialmente en contextos de educación básica primaria, por ser esta una etapa propicia para la exploración, el fortalecimiento de los hábitos, los procesos comunicativos, la creatividad, el pensamiento lógico, el manejo de emociones, entre otros aspectos propios de la formación humana en lo individual y colectivo. En definitiva, se logra evidenciar un panorama que sitúa la educación artística como un dispositivo para la generación de transformaciones contundentes en los ámbitos educativo, social y cultural de la humanidad.

Palabras clave: educación artística, formación para la vida, educación básica primaria, transformación educativa, función social de la educación

Referencias

Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Madrid: Catarata.

Acodesi. (2008). La Formación Integral y sus Dimensiones. Ediciones Kimpres. Bogotá, Colombia.

Argote, A.M., Vidal, N.C., & Jiménez, C.P. (2014). La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.14.755.2014.

Alonso, C. (2016). El grupo de arteterapia como elemento de mejora en la competencia social de los niños y niñas en educación infantil y primaria. Valencia: Universitat Politècnica de València.

Álvarez, I. (2014). Educación Básica en México. Experiencias, modelos y alternativas. México D.F. Limusa.

Barco Rodríguez, J. M. (2016). Apuestas por la formación integral desde los modelos de enseñanza en educación artística. (pensamiento), (palabra). Y obra, 16 (16). https://doi.org/10.17227/ppo.num16-3974

Barriga, M. (2013). La integralidad en la educación artística en el contexto colombiano. El Artista, Número 10/nov. 2013 ISSN: 1794-8614. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Editorial Martínez Roca

Cartagena, M. F. (2015). Arte, educación y transformación social. Index, Revista de Arte Contemporáneo, (00), 44-61. https://doi.org/10.26807/cav.v0i00.10

Charaudeau, P. (2022). Le discours populiste, un brouillage des enjeux politiques. Pragmalingüística, 31, 681-685. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.32

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO.

Díez del Corral, P. (2005). Una nueva mirada a la educación artística desde el paradigma del desarrollo humano. Madrid: Universidad Complutense.

García Alba, E. L. (2013). Características y utilidad de las revisiones sistemáticas o meta-análisis. Revista Científica Ciencia Médica, 16 (2), 4-5.

García Ríos, A. S. (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. El Artista, 2, 80-9.

Gil, B. (2003). Enseñanza de las habilidades de vida en la educación primaria. Revista galego-portuguesa de psicología e educación n° 8 (vol. 10) ano 7°-. ISSN: 1138-16637.

Hermann Acosta, A. (2009). El arte en la educación, en búsqueda de un nuevo epistema educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 6, 167-180. ISSN: 1390-3861. https://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=441846107009

Maldonado Esteras, S. (2022). Explorando nuestras ideas: Educación artística para el desarrollo humano y social con niñas y niños con altas capacidades. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría

Social y Pensamiento Crítico, 15, 179-193. https://doi.org/10.5281/zenodo.5980037

Matthew J. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74 (9), 790-799. ISSN 0300-8932.

McFarlane, B. (2022). Introduction to the Creative Humanities. University of Toronto Quarterly 91 (1), 1-32. https://www.muse.jhu.edu/article/848756.

Ministerio de Educación Nacional. (2022). Lineamientos de educación artística. https://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf

Misión Internacional de Sabios (2020). Arte, cultura y conocimiento: Propuestas del foco de industrias creativas y culturales. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Montes A. (2017). Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios, 15 (2), 70-81. Doi: 10.15665/esc.v15i2.1624

Ñáñez-Rodríguez, J. J. & Castro-Turriago, H. M. (2016). Educación artística y formación ciudadana: espacio para forjar la sensibilidad en la Corporación Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia. Entramado,

12 (2), 154-165. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.441

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós.

Ordaz Monge, L. (2016). Educación artística en educación primaria. Opinión de los docentes de Chihuahua [Tesis]. México.

Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro, núm. 46, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Distrito Federal, México.

Pérez-Valero, M. (2018). El valor del arte y la educación. El desconcierto de muchos. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 6, 59-75.

Santos, G. C. (2012). Acerca de la educación primaria. Investigación Educativa, 7 (12), 55-64.

UNESCO, 2022. Propuestas para la educación artística, orientaciones de política pública. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7. Oficina Regional de Educación para

América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Enrique Delpiano 2058, 7511019 Santiago, Chile.

The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews.