Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación

Voces silec. rev. latinoam. educ. | eISSN 2215-8421

Módulo Nuevas tendencias de la educación: un colaboratorio de formación docente y transformación educativa

No. 2 (2024-05-31)

Resumen

El artículo es un testimonio de la experiencia docente de más de cinco años en el módulo de Nuevas tendencias de la educación, de la maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este módulo es un testimonio de transformación educativa sustentada en dos apuestas descritas en el artículo: en primer lugar, un proceso sistemático de transformación educativa centrado en la modificación de contenidos, didácticas y evaluación en dos escenarios: intramódulo e intermódulo; por otro lado, la apuesta por hacer un análisis y reflexión sobre las orientaciones de transformación educativa reiteradas por la UNESCO en su documento Reimaginar juntos nuestros futuros (UNESCO, 2022). Partiendo de dicha sustentación, posteriormente el artículo propone un análisis de la implementación del módulo a partir de dos enfoques teóricos de los procesos de enseñanza y aprendizaje: formación para adultos y flexibilización curricular. Este análisis permite identificar logros y retos que pueden fortalecer la implementación del módulo en próximas cohortes.

Palabras clave: transformación educativa, colaboratorio, formación docente, andragogía, flexibilización curricular

Referencias

American Association for Adult and Continuing Education. (2020). The Handbook of Adult and Continuing Education. Edited By Tonette S. Rocco, M Cecil Smith, Robert C. Mizzi, Lisa R. Merriweather, Joshua D. Hawley.

Berger, P. & Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Dewey, J. (2017). La democracia como forma de vida. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Dewey, J. (2019). The John Dewey Collection (Kindle Edition ed.). Blackmore Dennet.

Knowles, M., Holton, E. & Swanson, R. (2005). The adult learner. Taylor and Francis. Kindle version.

Nussbaum, M. (2014). Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz Editores.

Organización de las Naciones Unidas. (15 de 02 de 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Portal Educativo Red Académica. (20 de 7 de 2020). Flexibilización curricular: una reflexión necesaria en el 20/20. Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=AXoYP1KJpH4&list=PLlRbE9hXR45PL0JBQqPbeT8MBx53ZfN9M&index=37&t=134s

Sachs, J. (2015). The age of sustainable development. Nueva York: Columbia University Press.

Secretaría de Educación de Bogotá. (2007). Orientaciones para la discusión curricular sobre campos de pensamiento. Bogotá. Secretaría de Educación Distrital.

Tilly, C. (2010). Democracia. Madrid: Akal.

UNESCO. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Santiago: UNESCO y Fundación SM.

Wenger, E., McDermott, R. & Snyder, W. (s. f.). Cultivating communities of practice: A guide to managing knowledge. (Edición de Kindle). (H. B. Press, Ed.)