Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación

Voces silec. rev. latinoam. educ. | eISSN 2215-8421

Social sciences in school: Between reality and wish

No. 2 (2015-12-01)
  • Jairo Hernando Gómez Esteban
    Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia (jairogo50@gmail.com)

Abstract

This article provides a synthesis of the research study, funded by Fundación Compartir, conducted to systematize experiences as well as research and innovation projects, which were entries to compete for the prize COMPARTIR in social science editions 2000-2012. The main results are presented highlighting the objectives teachers formulate for their field, the purpose of the experiences and the learning processes. The implications of the results on educational policy and on teaching practices are also addressed.

Keywords: social sciences education, The Compartir Prize to Teachers, teaching practice

References

Certeau deM. (2004). La invención de lo cotidiano. Cuadernos Pensar en Público. La irrupción de lo impensado. Cátedra de Estudios Culturales Michel de Certeau. Instituto Pensar. Pontificia Universidad Javeriana.

Ferreiro, A. (2002). Investigación educativa: ¿intervención o experiencia? Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, 18-19: 125-152.

Gadamer, H. G. (1991). Verdad y método. Tomo 1. Salamanca: Sígueme.

Gómez Esteban, J. H. (2002). La construcción del conocimiento social en la escuela. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.

Gómez Esteban, J. H. (2003). La formación de sujetos sociales en la escuela. Revista Colombiana de Educación, 45, 186-196.

Gómez Esteban, J. H. (2005). Aprendizaje ciudadano y formación ético-política. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.

Gómez Esteban, J. H. (2010). De cómo abordar la subjetividad. En C.Piedrahita y A.Jiménez (comps.), Desafíos en estudios sociales e interdisciplinariedad (pp.93-119). Bogotá: Universidad Distrital.

Gómez Esteban, J. H. (2015). ¿Cómo enseñan los maestros colombianos en el área de Ciencias Sociales y filosofía? Análisis de las propuestas del Premio Compartir al maestro. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Compartir, Fundación Telefónica, Microsoft, Sintel.

Mier, R. (2002). El acto antropológico: la intervención como extrañeza. Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, 18-19 (13-50).

Seoane, J. (1988). Psicología política. Madrid: Pirámide.

Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Bogotá: Cinde, El Búho Editores.

Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Madrid: Siglo XXI.

Wallon, H. (1980). Psicología del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo infantil. Madrid: Pablo del Río Editor.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.