Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Revista trimestral de acceso abierto. Publica experiencias y resultados de investigación social de las antropologías del mundo, especialmente latinoamericanas

Facultad de Ciencias Sociales · Departamento de Antropología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

Número actual
Investigaciones doctorales contemporáneas en América Latina y el Caribe (II)

Número 60 | 2025

Tabla de contenidos

Leer más

			Ver Núm. 60 (2025): Investigaciones doctorales contemporáneas en América Latina y el Caribe (II)

Buscar

Antípoda Colección Violencia

Artículos resaltados

  • Antípoda 53

    Obediencia por dolor: violencia estatal en contextos de protesta social (Bogotá, Colombia, 2019-2022)

    Diana Giselle Osorio-Rozo
    Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
    Héctor Olarte-Cancino
    Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
    Este artículo es resultado del trabajo de campo etnográfico realizado en Bogotá durante las protestas sociales ocurridas entre noviembre de 2019 y abril de 2022. Se enfoca en comprender de dónde proviene y cómo opera la violencia con la que la fuerza pública intervino estos escenarios de acción colectiva. Argumentamos que esa violencia, fundamentalmente ejercida por las especialidades de policía como aparato represivo del estado, no se explica simplemente como forma de dominación indiferenciada a la que recurre la institucionalidad cuando su poder se ve debilitado, sino que refiere significados culturales que la posibilitan, sostienen y validan como forma privilegiada para tramitar el conflicto…
  • Antípoda 51

    Silencios y verdad oficial. Operaciones de silenciamiento en el caso de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile

    Daniela Mansilla Santelices
    Universidad Alberto Hurtado, Chile
    Oriana Bernasconi Ramírez
    Universidad Alberto Hurtado, Chile
    Este artículo explora el silencio como una práctica constitutiva y constituyente de la producción de verdad oficial y estatal relativa a graves violaciones a los derechos humanos, a partir del caso de Chile, en especial, en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile (2003-2005), y su continuadora, la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (2010-2011), cuyo objetivo fue calificar y reparar a víctimas de la última dictadura civil militar chilena (1973 y 1990). Se analizan cuatro operaciones de silenciamiento, en las que se identifican las formas en que estas se relacionan y actúan…
  • Antípoda 58

    La zawiya ilimitada y la biblioteca infinita. Nuevas perspectivas sobre la epistemología del sufismo contemporáneo y del pensamiento islámico digital

    Antonio de Diego González
    Universidad de Málaga, España
    En un mundo cada vez más globalizado, el sufismo contemporáneo no ha sido ajeno a la revolución digital, de manera que la tradición y la actualidad han coincidido en las prácticas espirituales y esotéricas de miles de musulmanes. Como consecuencia de estas circunstancias, las bases sociales y epistemológicas de estas prácticas y de sus practicantes se han transformado de manera significativa. Este artículo analiza la revolución digital, en un periodo comprendido entre 2000 y 2020, en una de las ramas más populares del sufismo globalizado, la tariqa Tijaniyya, e indaga sobre el modo como ello ha modificado el discurso doctrinal, social y espiritual en el ámbito del sufismo contemporáneo…
 

Métricas

Scimago Journal Rank (SJR) 0.15 (Q2)
Scopus CiteScore 2023 1.2
SciELO Citation Index h 9
SciELO 3 años Factor de impacto 0.1529
Google Scholar índice h5 15
Porcentaje de aceptación 21%
Proceso de evaluación editorial 6 meses
Publindex-Colciencias A2
SCImago Journal & Country Rank
 
Investigación FACISO PosgradosFACISO Agenda FACISO