Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol | eISSN 2011-4273 | ISSN 1900-5407

Colección Violencia

Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología se complace en poner a disposición del público esta primera colección —que se irá actualizando en el tiempo— de artículos, dosieres y productos audiovisuales que, con base en un diálogo inter- y transdisciplinar, apuntan a reunir materiales que aportan a la tan necesaria discusión de problemáticas de violencia, inseguridad y formas de afrontamiento de estas en la región latinoamericana.

Dosier en curso

Violencias entrelazadas en América Latina

Editoras invitadas
Paola Díaz (Universidad de Tarapacá, Chile); Fabiola de Lachica (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, México); Isabel Beltrán Gil (Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense [GIASF], México)
Este número especial pretende contribuir al campo de estudio de la violencia, en particular al de la violencia extrema y masiva contemporánea, al poner el énfasis en la articulación de los fenómenos y contextos violentos, más que en su fragmentación analítica. Nos interesa situar el acento en las relaciones y en la diversidad de formas de violencia trabajando la noción de violencias entrelazadas, donde las violencias de género, racial y económica, entre otras, se interrelacionan para dar lugar a formas extremas como el feminicidio.

Números temáticos

Número 4 | 2007

Violencia, reparación y tecnologías del recuerdo: perspectivas desde África y América Latina

Tabla de contenido

Editorial

Diseminaciones

Miradas

Lenguajes

Diseminaciones

Número 5 | 2007

Imágenes y relatos sobre la violencia: versiones desde África y América Latina

Tabla de contenido

Editorial

Lenguajes

Miradas

Miradas

Diseminaciones

Número 24 | 2016

Estado, mediación y conflicto en América Latina

Tabla de contenido
Número 29 | 2017

Cuerpos en armas: visiones sobre seguridad en América Latina

Tabla de contenido

Editorial

Meridianos

Meridianos

Paralelos

Panorámicas

Documentos

Número 45 | 2021

Crisis y desastres: im-posibilidades de reparación y cuidado en las sociedades contemporáneas

Tabla de contenido

Meridianos

Paralelos

Panorámicas

Número 50 | 2023

Prácticas forenses y violencia en masa: perspectivas contemporáneas y retos investigativos

Tabla de contenido

Artículos destacados [periodo 2018-2025]

Ríos, Lucía. 2025. “Ontologías escritas y topografías del terror: indagaciones en torno a cadáveres de asesinados por prácticas represivas en 1976 (Córdoba, Argentina)”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 60: 161-80. https://doi.org/10.7440/antipoda60.2025.07.

Castillo de Macedo, Victor Miguel. 2025. “Don y reparación entre héroes anónimos de la revolución de 1965 en la República Dominicana”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 59: 57-80. https://doi.org/10.7440/antipoda59.2025.03

Wright, Claire, Bill Rolston y Fionnuala Ni Aolain. 2024. “Las comisiones de la verdad y los legados coloniales: lecciones desde Colombia (2018-2022)”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 57: 97-120. https://doi.org/10.7440/antipoda57.2024.05.

Paiaro, Melisa y Ana Sánchez. 2024. “Rastros documentales de la (des)aparición de cuerpos: inhumaciones irregulares y antropología forense en un cementerio público de Córdoba”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 55: 89-113. https://doi.org/10.7440/antipoda55.2024.04.

Villalta, Carla y Soledad Gesteira. 2024. “Un archivo para repensar distintas formas de violencia: maternidades sospechadas, interrumpidas y acalladas en Argentina”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 54: 111-34. https://doi.org/10.7440/antipoda54.2024.05

Márquez Murrieta, Alicia. 2023. “Del parir a la violencia obstétrica en México: acontecimiento y problema público”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 53: 29-53. https://doi.org/10.7440/antipoda53.2023.02

Osorio-Rozo, Diana Giselle y Héctor Olarte-Cancino. 2023. “Obediencia por dolor: violencia estatal en contextos de protesta social (Bogotá, Colombia, 2019-2022)”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 53: 135-160. https://doi.org/10.7440/antipoda53.2023.06

Sánchez-Meza, Metzeri y Guillem Suau-Gomila. 2023. “Análisis de la cobertura periodística del feminicidio en México: entre la impunidad y el machismo”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 52: 3-32. https://doi.org/10.7440/antipoda52.2023.01

Mansilla Santelices, Daniela y Oriana Bernasconi Ramírez. 2023. “Silencios y verdad oficial. Operaciones de silenciamiento en el caso de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura de Chile”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 51: 131-157. https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.06

Olave Arias, Giohanny. 2021. “Violencia verbal en debates públicos sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 42: 29-49. https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.02

Sastre Díaz, Camila Fernanda. 2021. “Experiencia y subjetividad de mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado interno peruano”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 44: 71-93. https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.04

Olarte-Sierra, María Fernanda y Jaime Enrique Castro Bermúdez. 2019. “Notas forenses: conocimiento que materializa a los cuerpos del enemigo en fosas paramilitares y falsos positivos”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 34: 119-140. https://doi.org/10.7440/antipoda34.2019.06


Artículos visuales [periodo 2005-2025]

López Pérez, José Alejandro. 2023. “Reflejos desde la penumbra: la desaparición forzada en Colombia y la obra Relatos Nebulosos”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 52: 117-142. https://doi.org/10.7440/antipoda52.2023.05

Quintero Cardona, Paola Stefanía, Claudia Lorena Gómez Sepúlveda y Mónica Johanna Giedelmann Reyes. 2022. “Y yo…, ¿a quién lloro? Manifestaciones de duelo en el Jardín Cementerio Universal de Medellín, Colombia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 46: 204-234. https://doi.org/10.7440/antipoda46.2022.09

Márquez, Francisca y Álvaro Hoppe Guiñez. 2021. “La revuelta de los insurrectos contra el abuso y la desigualdad. Las protestas en Santiago de Chile en octubre de 2019”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 44: 197-213. https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.09

Bonelli, Cristóbal y Luis Poirot. 2020. “Secretos de luz: apuntes para una antropología expuesta”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 41: 175-201. https://doi.org/10.7440/antipoda41.2020.08

Numpaque Moreno, Julián. 2019. “Desaparecidos, peregrinos y cementerios: espacios y prácticas de la memoria en Colombia”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 37: 163-196. https://doi.org/10.7440/antipoda37.2019.08

Urzúa Martínez, Sergio. 2019. “Aportes a una etnografía de los movimientos feministas: recursos expresivos en las marchas #Ni una menos y #8M en Santiago de Chile”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 35: 115-124. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.06

 


Inter-mediaciones en movimiento

A través de entrevistas, conversatorios, videos y documentales, la sección Inter-mediaciones presenta discusiones correlacionadas con la orientación crítica y colaborativa de Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, siempre en permanente diálogo con los contenidos publicados dentro de los números temáticos y abiertos. Esta sección forma parte de Horizontes, espacio multimedia —en permanente construcción— desde el que la revista procura una alternativa para compartir, de un modo otro, reflexiones críticas de las realidades sociales latinoamericanas
 
  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Aportes y retos de la antropología forense en contextos de graves violaciones a los derechos humanos

    Presentación: Dr. José Pablo Baraybar y Dra. Carmen Rosa Cardoza, Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)

    Moderadoras: Dra. María Fernanda Olarte-Sierra, Grupo de Antropología Médica y Salud Global, Departamento de Antropología Cultural y Social. Universität Wien, Austria y Dra. Vivette García-Deister, Estudios de la Ciencia y la Tecnología (STS), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México

  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]
  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Enfrentar las crisis: (im)posibilidades de reparación y cuidado en las sociedades contemporáneas. Una conversación con Clara Han

    Presentación: Dra. Clara Han, Johns Hopkins University, Estados Unidos

    Moderadoras: Dra. Paola Díaz, Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social, Chile ‒ Centre d’Étude des Mouvements Sociaux, Francia, Dra. Consuelo Biskupovic, Centro de Economía y Políticas Sociales, Universidad Mayor, Chile y Dra. Alicia Márquez Murrieta, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México ‒ Centre d’Étude des Mouvements Sociaux, Francia

  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Desafíos investigativos: antropologías feministas (1)

    Laura Martínez Apráez, Consultora independiente, Colombia

    En estas dos entregas exploramos con Laura Martínez Apráez y Liz Rincón Suárez, sus experiencias como antropólogas feministas y lo que implica la realización de una antropología comprometida y ética de cara al trabajo con las comunidades.

  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Desafíos investigativos: antropologías feministas (2)

    Liz Rincón Suárez, Universitat de Barcelona, España

    En estas dos entregas exploramos con Laura Martínez Apráez y Liz Rincón Suárez, sus experiencias como antropólogas feministas y lo que implica la realización de una antropología comprometida y ética de cara al trabajo con las comunidades.

  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Matrioshkas, o un encierro dentro de otro

    María Angélica Ospina Martínez, Investigadora independiente, Colombia

    Este ensayo visual presenta la colección de fotografías Matrioshkas (I): corrosión y cicatrices, tomadas por la autora en diferentes establecimientos colombianos que alguna vez fungieron como instituciones totales, en particular, de reclusión forzosa.

  • Banner image for [[JOURNAL NAME]]

    Migrante

    Lorena Morales, Diseñadora editorial, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Colombia
    Luis Carlos Castro Ramírez, Editor Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Colombia

    Hilos de memoria penden de los millones de personas que anualmente se desplazan de un territorio a otro(s), nuevas dinámicas de reterritorialización que suponen despliegues creativos, nunca exentos de emociones y sentimientos de desarraigo y nostalgia por aquello que ha quedado atrás.