Innovación agroalimentaria: la ciencia y la tecnología frente al cambio climático y la seguridad alimentaria de los territorios
No. 10 (29-11-2024)Autor/a(es/as)
-
María Fernanda Mideros BastidasCentro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios Centro ISA - Universidad de los Andes (Colombia)
-
Marie-Hélène Dabat PartiotCentre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement, CIRAD (Francia)
Resumen
Este número temático tiene como objetivo ofrecer a público una selección de artículos de investigación, dialogos y entrevistas que concentran avances en innovación agroalimentaria desarrollados frente al cambio climático y la seguridad alimentaria de los territorios en diferentes lugares de Colombia. Principalmente, es un número enfocado en recopilar estudios que permitan entender cómo las apuestas tecnológicas basadas en ciencia, tecnología e innovación han aportado al desarrollo de experiencias en los territorios. Los contenidos resaltan aquellos avances científicos que han generado cambios e impacto favoreciendo la conexión con la naturaleza y el conocimiento de la biodiversidad, y, a su vez, que contribuyan a la mitigación de los efectos del cambio climático y al fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria.
Referencias
Bajželj, B., Quested, T. E., Röös, E. y Swannell, R. P. J. (2020). The role of reducing food waste for resilient food systems. Ecosystem Services, 45, 101140. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101140
Barrett, C. B., Benton, T. G., Cooper, K. A., Fanzo, J., Gandhi, R., Herrero, M., James, S., Kahn, M., Mason-D’Croz, D., Mathys, A., Nelson, R. J., Shen, J., Thornton, P., Bageant, E., Fan, S., Mude, A. G., Sibanda, L. M. y Wood, S. (2020). Bundling innovations to transform agri-food systems. Nature Sustainability, 3, 974-976. https://doi.org/10.1038/s41893-020-00661-8
Cusva, A., Jiménez, G., López, J. (2024). Diseño y evaluación de sistemas AgroPV en zonas agrícolas de Colombia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.02
DANE (2022). Encuesta de Pulso Social. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social
Dabat-Partiot, M.H. y Rodríguez-Borray, G. (2024). El proyecto de vida de Pedro Briceño: el rescate de papas nativas. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys.dia.02
Dixon, J. M., Weerahewa, J., Hellin, J., Rola-Rubzen, M. F., Huang, J., Kumar, S., Das, A., Qureshi, M. E., Krupnik, T. J., Shideed, K., Jat, M. L., Prasad, P. V. V., Yadav, S., Irshad, A., Asanaliev, A., Abugalieva, A., Karimov, A., Bhattarai, B., Balgos, C. Q., Benu, F., Ehara, H., Pant, J., Sarmiento, J. M. P., Newby, J. C., Pretty, J., Tokuda, H., Weyerhauser, H., Digal L. N., Li, L., Sarkar, A. R., Abedin, Z., Schreinemachers, P., Grafton, Q., Sharma, R. C., Saidzoda, S., Lopez-Ridaura, S., Coffey, S., Kam, S. P., Win, S. S., Praneetvayakul, Maraseni, T., Touch V., Liang, W.-L., Saharawat, Y. S. y Timsina, J. (2021). Response and resilience of Asian agrifood systems to COVID-19: An assessment across twenty-five countries and four regional farming and food systems. Agricultural Systems, 193, 103168. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2021.103168
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), OMS (Organización Mundial de la Salud), PMA (Programa Mundial de Alimentos) y Unicef (2021). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021: transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos. FAO.
González-González, M., Vásquez-Urriago, A., Zambrano-Moreno, G., Rodríguez-Borray, G., Ramírez-Gómez, M., Agudelo-Chocontá, B., Dabat-Partiot, M.H. (2024). La contribución de la innovación tecnológica a la seguridad alimentaria y al cambio climático: AGROSAVIA en el sector agropecuario colombiano. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.03
Goulet, F., le Coq, J.-F. y Sotomayor, O. (comps.). (2019). Sistemas y políticas de innovación para el sector agropecuario en América Latina. Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en America Latina (Red PP-AL).
Kahiluoto, H. (2020). Food systems for resilient futures. Food Security, 12, 853-857. https://doi.org/10.1007/s12571-020-01070-7
Klassen, S. y Murphy, S. (2020). Equity as both a means and an end: Lessons for resilient food systems from COVID-19. World Development, 136, 105104. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105104
Mendoza, M., Montenegro, Y., Marbello, A., Reyes, P., Cárdenas, M., Bernal, A., Pulecio, C., Mideros-Bastidas, M.F. (2024). Seguridad alimentaria y cambio climático en las comunidades: experiencias y voces en la construcción de puentes entre la ciencia y el conocimiento local en el Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios de la Universidad de los Andes - Centro ISA. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys.dia.03
Meynard, J.-M., Jeuffroy, M.-H., Le Bail, M., Lefèvre, A., Magrini, M.-B. y Michon, C. (2017). Designing coupled innovations for the sustainability transition of agrifood systems. Agricultural Systems, 157, 330-339. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2016.08.002
Montenegro, Y., Tuquerres, J., Marbello, A., Cárdenas, M., Mideros-Bastidas, M.F. (2024). El papel de los food system living labs en el establecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes en Colombia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.04
Mosquera, L., Leal, K., Pedraza, A., Sanabria, N. (2024). El rendimiento monetario agrícola y su relación con la cercanía al río Atrato. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.01
Parodi, A., Valencia-Salazar A., Loboguerrero, A. M., Martínez-Barón, D., Murgueitio, E. y Vásquez-Rowe, I. (2022). The sustainable transformation of the Colombian cattle sector: Assessing its circularity. Plos Climate, 1(10). https://doi.org/10.1371/journal.pclm.0000074
Reyes, P., Oliveros, J., Racedo, C., Bernal, A. (2024). Uso de la biodiversidad para mejorar la agricultura: tendencias en la investigación y el mercado en biofertilizantes en Colombia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.06
SiB (2022). Biodiversidad de Colombia en cifras 2022. Disponible en https://biodiversidad.co/post/2022/biodiversidad-colombia-cifras-2022/
Uribe Botero, E. (2017). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad de América Latina. Repositorio Comisión Económica para América Latina y e Caribe. https://hdl.handle.net/11362/39855
Vásquez-Urriago, A., Zambrano-Moreno, G., Henríquez, R., Ramírez, M., González-González, M., Ropero, L., Dabat-Partiot-M.H. (2024). Establecimiento de sistemas silvopastoriles en el sur del Atlántico, una estrategia para afrontar el cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 10, https://doi.org/10.53010/nys10.05
Zougmoré, R. B., Läderach, P. y Campbell, B. M. (2021). Transforming food systems in Africa under climate change pressure: role of climate-smart agriculture. Sustainability 13, 4305. https://doi.org/10.3390/su13084305
Licencia
Derechos de autor 2024 María Fernanda Midero Bastidas, Marie-Hélène Dabat Partiot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.