Nace un movimiento
No. 4 (01-12-2022)Autor/a(es/as)
-
Mari Margil
Resumen
El artículo explora la evolución del concepto de los derechos de la naturaleza, desde su origen teórico hasta su implementación práctica. La idea de otorgar derechos legales a la naturaleza fue propuesta por primera vez por el profesor de derecho estadounidense Christopher Stone en 1972, en su artículo "Should Trees Have Standing? Toward Legal Rights for Natural Objects". Esta visión, inicialmente ridiculizada, comenzó a materializarse en 2006 con la aprobación de una ley en Tamaqua, Pensilvania, que reconocía a la naturaleza como una entidad legal con derechos. El abogado y activista Thomas Linzey jugó un papel crucial en la redacción de esta ley y en la adopción de otras similares en diversas comunidades de Estados Unidos. Además, Linzey contribuyó a la redacción de la Constitución de Ecuador de 2008, la primera en el mundo en consagrar los derechos de la naturaleza a nivel constitucional. El artículo destaca cómo estas leyes buscan proteger el medio ambiente de los daños autorizados por los sistemas legales tradicionales, que consideran a la naturaleza como un recurso al servicio de los seres humanos. El movimiento por los derechos de la naturaleza representa un cambio paradigmático en la forma en que las sociedades perciben y tratan el medio ambiente, promoviendo una visión más holística y respetuosa de la naturaleza como un ser con derechos propios
Licencia
Derechos de autor 2022 Mari Margil

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.