Teachers and their geographical surroundings in Colombia in the mid-nineteenth century
No. 2 (2022-05-01)Author(s)
-
Rafael E. Acevedo P.Universidad de Cartagena (Colombia)
References
Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Appelbaum, N. P. (2016). Mapping the country of regions. The Chorographic Commission of nineteenth-century Colombia. University of North Carolina Press.
Araújo, D. H. (1871). Tratado de geografía física y política del Estado de Bolívar, dedicado a la enseñanza. Imprenta de Ruiz e Hijo.
Darnton, R. (2003). El coloquio de los lectores. Fondo de Cultura Económica.
Jiménez, D. (1873). Geografía física y política de la ciudad de Corozal. Imprenta de “La Industria”.
Mills, C. W. (2005). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.
Myers, J. (2008). Introducción al volumen I. Los intelectuales latinoamericanos desde la Colonia hasta el inicio del siglo xx. En Historia de los intelectuales en América Latina I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo (dir. CarlosAltamirano, pp. 29-50). Katz Editores.
Nieto, J. J. (1839). Geografía histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena, República de la Nueva Granada, descrita por cantones. Imprenta de Eduardo Hernández.
Pérez, F. (1863). Geografía física y política del Estado de Bolívar. Imprenta de la Nación.
Silva, R. (2005). Los maestros como etnógrafos. Universidad del Valle.
License
Copyright (c) 2022 Rafael E. Acevedo P.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.