Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales

Nat. Soc.: Desafíos Medioambient. | eISSN 2805-8631

Payments for environmental services (PES) for sustainable development in the major basin of the Coello river, Colombia

No. 3 (2022-09-01)
  • Fredy Antonio Rincón Villanueva
    Universidad Nacional de Colombia

Abstract

This article aims to present the case of payments for environmental services (PES) implemented with twenty-three families in the upper basin of the Coello river in the Anaime-Chilí Regional Natural Park in Colombia. This PES scheme is unique in the country—which makes it a national benchmark—as it is the first verifiable, incremental, and permanent voluntary PSA financed with public resources for water management in a context of watersheds highly deteriorated by anthropic and natural factors and with a high demand for environmental services. The success of this PES case is principally based on participation as a cross-cutting strategy from diagnosis to implementation. Likewise, the process is marked by the evolution of Colombian regulations, the institutional will of Cortolima, designation of permanent resources, and articulation with SDGs.

Keywords: environmental goods and services (EGS), environmental governance, payments for environmental services (PES), Sustainable Development Goals (SDGs)

References

BancO2. (2022, 30 de julio). ¿Qué hacemos en BancO2?BancO2. https://banco2.com/que-hacemos-en-banco2/

Bruckmann, M. (2012). La centralidad del agua en la disputa global por recursos estratégicos. América Latina en Movimiento, 473, 9-13. https://www.alai.info/wp-content/uploads/2012/03/La-centralidad-del-agua-en-la-disputa-global-por-recursos-estrategicos-version-completa-ALAI-mar-2012.pdf

Corporación Semillas de Agua. (2020, 20 de noviembre). Parque Natural Regional Anaime-Chilí, un páramo protegido para siempre. El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/generales/457635-parque-natural-regional-anaime-chili-un-paramo-protegido-para-siempre?fbclid=IwAR2scCjLiik7nniC_Q33V7DZYzKC0_wB59Gqe7IcC8x86jdHjeOcsmpwr8U

Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima). (2011, 22 de julio). Estudio de Cortolima establece el comportamiento climático en la cuenca Coello a 30 años. Cortolima. https://www.cortolima.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2860-estudio-de-cortolima-establece-el-comportamiento-climatico-en-la-cuenca-coello-a-30-anos

Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima). (2017). Acuerdo n.o 023, por el cual se declara el Parque Natural Regional Anaime-Chilí. Cortolima. Colombia.

Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima). (2018). Proyecto plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica mayor del río Coello. Cortolima. https://cortolima.gov.co/images/planes_y_programas/recurso_hidrico/pomca/COELLO/2004/II_FASE_DIAGNOSTICO/A-%201.%20CARACTERISTICAS%20DEL%20AREA%20DE%20ESTUDIO%20COELLO.pdf

Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima). (2019a). Plan de Manejo Socioambiental del Parque Natural Regional Anaime-Chilí. Cortolima. https://runapadmin.parquesnacionales.gov.co/default/general/descargarplan?pid=328

Cortolima (Corporación Autónoma Regional del Tolima). (2019b). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Coello. Cortolima. https://cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-integral-del-recurso-hidrico/3377-plan-de-ordenamiento-y-manejo-de-cuenca-pomca-rio-coello

Costanza, R., De Groot, R., Braat, L., Kubiszewski, I., Fioramonti, L., Sutton, P., Farber, S. y Grasso, M. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how far do we still need to go? Ecosystem Services, 28, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.09.008

Daily, G. C. (1997). Nature’s services: Societal dependence on natural ecosystems. Island Press.

Decreto Ley 870, por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación. (2017). Diario Oficial, (50244), 25 de mayo de 2017. Colombia.

Decreto 1007, por el cual se modifica el Capítulo 8 del Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la reglamentación de los componentes generales del incentivo de pago por servicios ambientales y la adquisición y mantenimiento de predios en áreas y ecosistemas estratégicos que tratan el Decreto-ley número 870 de 2017 y los artículos 108 y 111 de la Ley 99 de 1993, modificados por los artículos 174 de la Ley 1753 de 2015 y 210 de la Ley 1450 de 2011, respectivamente. (2018). Diario Oficial, (50624), 14 de junio de 2018. Colombia.

DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2010). Documento Conpes 3680: lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. DNP.

DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2015). Plan de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf

DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2017). Documento Conpes 3886: lineamientos de política y programa nacional de pago por servicios ambientales para la construcción de paz. DNP.

DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2018, 16 de marzo). Las 16 grandes apuestas de Colombia para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. DNP. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx

Gelves Miranda, J. S. (2019). Efectos del cambio en el uso y cobertura del suelo sobre el régimen hidrológico de la cuenca del río Coello [tesis]. Universidad Santo Tomas. http://hdl.handle.net/11634/38193

Grün, G. (2014). ¿Qué son los “hotspots” de biodiversidad? DW Made for Minds. https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-son-los-hotspots-de-biodiversidad/a-17424939

Ley 99, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. (1993). Diario Oficial, (41146), 22 de diciembre de 1993. Colombia.

Ley 165, por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica” hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. (1994). Diario Oficial, (41589), 9 de noviembre de 1994. Colombia.

Lorenzo, C. y Bueno, M. d. P. (2020). La conservación de la naturaleza en las relaciones norte-sur: el pago por los servicios ecosistémicos. Revista de Estudios Sociales, (71), 40-50. https://doi.org/10.7440/res71.2020.04

Martínez Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Papeles, 113, 11-27. http://istas.net/descargas/Conflictos_ecologicos_J1%20_MARTINEZ_ALIER.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, 3 de agosto). Gobierno Nacional hace entrega de los 37 complejos de páramos del país protegidos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4075-gobierno-nacional-hace-entrega-de-los-37-complejos-de-paramos-del-pais-protegidos

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019, 16 de mayo). Páramos de Colombia, fábricas de agua y cunas de biodiversidad. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/paramos-de-colombia-fabricas-de-agua-y-cunas-de-biodiversidad/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Programa-Nacional-de-Pagos-por-Servicios-Ambientales-2021-.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Tasa por uso del agua. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia. https://www.minambiente.gov.co/negocios-verdes/tasa-por-uso-del-agua/

Moros, L., Matallana, J. y Beltrán, M. F. (2020). Pagos por servicios ambientales y Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina: ¿hacia dónde deben orientarse? Documento CODS n.o 6. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/#

OECD (Organization for Economic Co-operation and Development). (2013). Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264188075-es

Pagiola, S. y Platais, G. (2002). Pagos por servicios ambientales. Environment Strategy Notes, (3), 1-6. https://documents1.worldbank.org/curated/en/388951468779104161/pdf/296710SPANISH0EnvStrategyNote302002.pdf

Universidad del Tolima. (2012). Plan de manejo de la reserva forestal protectora Páramo de Guargua y Laguna Verde y los distritos de manejo integrado Páramo de Guerrero y Páramo de Guargua y Laguna Verde. Universidad del Tolima. https://www.car.gov.co/uploads/files/5f384e8d13159.pdf

Vélez, M. A. (host). (2020). Pagos por servicios ambientales: ¿Qué son y por qué los critican? [episodio de podcast]. Podcast #ODS. Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS). https://www.spreaker.com/user/centroods/podcast-4-final?utm_campaign=episode-title&utm_medium=app&utm_source=widget

Wunder, S. (2005). Payments for environmental services: Some nuts and bolts. CIFOR Occasional Paper no. 42. https://doi.org/10.17528/cifor/001765

WWF (World Wide Fund for Nature). (2007, 7 de mayo). Participación ciudadana por la recuperación de la cuenca del río Coello. WWF. http://www.wwf.org.co/?109861/participacion-ciudadana-por-la-recuperacion-de-la-cuenca-del-rio-coello

License

Copyright (c) 2022 Fredy Antonio Rincón Villanueva

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.