Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales

Nat. Soc.: Desafíos Medioambient. | eISSN 2805-8631

A comunidade como um pilar fundamental na apropriação social do conhecimento

No. 11 (10-02-2025)
  • Cristian Yasser Martínez Rodríguez
    Universidad de los Andes (Colombia)
    ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-5712-6435

Resumo

Um dos conceitos que requer uma análise aprofundada em termos da relação entre a natureza e a sociedade é o de “comunidade”, pois ele tem diferentes significados, dependendo da disciplina a partir da qual é abordado. Em termos biológicos, as comunidades são grupos de populações que compartilham o mesmo habitat, bem como as interações que ocorrem nesse espaço. Do ponto de vista sociocultural, a comunidade, como menciona Arturo Escobar (2010), é estabelecida como um processo de relacionamento entre o “território-região” com movimentos políticos, científicos e econômicos locais, em defesa da vida. Isso indica o valor interdisciplinar desse conceito para sua compreensão e aplicação prática.

 

Palavras-chave: comunidades , apropriação social do conhecimento, acções, denúncias, inovações

Referências

Aranda, J., Maruri, B. y Sánchez, E. (2025). El matorral micrófilo del semidesierto queretano: conocimiento actual, amenazas y propuestas de conservación. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.02

Calderón, P. (2025). Ciencia, arte y participación comunitaria: la exposición de tiburones, transformando la divulgación científica en Colombia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys.dia.01

Chaparro, F. (2003). Apropiación social del conocimiento, aprendizaje y capital social. En Simposio Internacional sobre Ciencia y Sociedad. Recuperado de https://cursa.ihmc.us/rid=1HP0C7ML6-1BSFXDZ-814L/apropiaci%C3%B3n%20social%20chaparro.pdf

Delgado, J. (2025). Ciénagas y conflictos socioambientales en el Magdalena Medio colombiano: las luchas colectivas de Fapamucan y Fedepesan en los municipios de Cantagallo y Barrancabermeja. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.05

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión Editores. https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/images/document/antropologia/Escobar-LUGAR-en-Territorios-de-diferencia-Lugar-movimientos-vida-redes.pdf

Gamboa, M. (2023). Apropiación y Construcción Social del Conocimiento. En L. Mahecha y C. Martínez, Memorias del IV Congreso Internacional Virtual de Educación. https://doi.org/10.5281/zenodo.14048357

Gutiérrez, A. L., Hincapié, L. A. y Sánchez, L. M. (2020). Apropiación social de conocimiento: tensiones y posibilidades. Revista Trabajo Social, (26-27), 113–132. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/342773

Gutiérrez, Y. y Calderón, J. (2025). Rumbos para la investigación-intervención de trabajo social ambiental en la gestión comunitaria del agua. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.07

Hernández, S. (2025). Acueductos comunitarios y distritos de riego en el Sumapaz: historia ambiental como resistencia a la acumulación y la eficiencia. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.06

Perdomo, J. (2025). La institucionalización del cambio climático en Colombia: límites de los modelos climáticos y las reparaciones internacionales. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.04.

Pineda, A. (2025). Cocreación e interdisciplinariedad en comunidad: el jardín centrado en la naturaleza. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys.dia.05

Racero-Casarrubia, J. (2025). Vida silvestre y comunidad: la encrucijada entre la cacería y la conservación de mamíferos en el Sur de Córdoba. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys.dia.04

Silva-Ávila, N., Pompa-García, M. y Martínez-Rivas, J. (2025). Kawí Tamiruyé: un acceso universal al conocimiento del bosque. Una revisión documental. Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales, 11, https://doi.org/10.53010/nys11.03

Universidad de los Andes (2021). Programa de Desarrollo Integral (PDI) 2021-2025. Dirección de Planeación y Evaluación. https://planeacion.uniandes.edu.co/images/PDI/PDI_2021-2025.pdf

Licença

Copyright (c) 2025 Cristian Yasser Martínez Rodríguez

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.