Conflitos socioambientais na literatura infantil. Soluções ao alcance das crianças
No. 2 (01-05-2022)Autor(es)
-
María Celeste RomáUniversidad Nacional de San Luis (Argentina)
-
Bernardo Figueroa GarroUniversidad Nacional de San Luis (Argentina)
Resumo
Este trabalho surge no âmbito de nossa prática docente num espaço curricular da docência universitária em Letras da Faculdade de Ciências Humanas, da Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Entre as problemáticas que abordamos no seminário “Estudo da realidade latino-americana e argentina”, estão os conflitos socioambientais, que são aqueles que concernem o acesso e controle dos bens naturais e do território. Considerando que a literatura infantil recente se tornou um cenário mais de representação de problemáticas vinculadas ao socioambiental, interessa-nos indagar quais conflitos socioambientais são abordados na literatura infantil que está disponível para o público de San Luis (Argentina); assim que definidos esses conflitos, ver como são tratados pelos diferentes autores, como a tensão é representada, quais problemáticas aparecem associadas etc. Embora nossa amostra seja pequena ainda (59 contos), estabelecemos algumas categorias e chegamos a algumas conclusões que podem ser significativas para os futuros trabalhos.
Construímos 11 categorias — conflitos em torno do modelo de mineração extrativa; conflitos sobre a extração de ouro e as energias alternativas; conflitos acerca do modelo de produção de hidrocarbonetos por fratura hidráulica; conflitos em torno do desflorestamento; conflitos sobre o modelo de agricultura e da produção de alimentos; conflitos acerca do modelo de pesca em grande escala; conflitos em torno dos animais em perigo de extinção; conflitos sobre a mudança climática: são derretidos os polos, há secas e emergência hídrica; conflitos acerca do consumo, e conflitos acerca da consciência ambiental e ecológica — e identificamos alguns aspectos significativos a respeito dessa particular visão do mundo que se torna situação a passar, que implica o desejo do leitor numa atividade que não é contemplativa — isto é, não o informa, instrui ou ilustra —, mas sim polêmica, controversa, incômoda, preocupante e que o obriga a imaginar soluções, muitas vezes na contramão do estabelecido ou naturalizado.
Referências
Affif, T. y Karageorgiu, A. (2013). El último huemul. Colección Animales en Peligro. Albatros.
Affif, T. y Karageorgiu, A. (2014). El valiente Huillín. Colección Animales en Peligro. Albatros.
Affif, T., Karageorgiu, A. y Karageorgiu, F. (2018). Animales en peligro. Al rescate del huemul, el tatú carreta, el yaguareté y el huillín. Albatros.
Alben. (2020). Alan y el algarrobo. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 15). Ediciones INTA.
Andruetto, M. T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Comunicarte.
Asgard. (2020). Mi amigo el hornero. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 26). Ediciones INTA.
Bátyi, D. (2021a). El tesoro de Domuyo. Una historia de amor entre volcanes, con el alma en la energía geotérmica. Daiana Jezabel Bátyi.
Bátyi, D. (2021b). Mi amiga sí-cuello. Daiana Jezabel Bátyi.
Blanco, C. (2016). Los árboles y yo. Aprender a respetar la naturaleza. Albatros.
Blanco, C. (2018). La basura y yo. Aprender a cuidar el medio ambiente. Albatros.
Briones, C. (2019). Mirando desde las demandas indígenas. En Conflictividades interculturales. Demandas indígenas como crisis fructíferas (pp. 66-70). Transcript Verlag; Universidad de Guadalajara; Calas.
Caamaño-Rojo, M. J. (2017). Educación literaria y educación ambiental: posibilidades de conexión a través del agua en la literatura infantil y juvenil gallega. AGALI Journal, 7(7), 9-26. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7386025.pdf
Chiappe, L. (2018). Unas palabras. En T.Affif, A.Karageorgiu y F.Karageorgiu, Animales en peligro. Al rescate del huemul, el tatú carreta, el yaguareté y el huillín (p. 1). Albatros.
Chula. (2020). Me pidió que cuente su historia. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 21). Ediciones INTA.
Corbetta, M. V. (2021). Descentrar lo humano. Una propuesta de lectura de Shaun Tan desde la ecocrítica para la escuela secundaria.Catalejos. Revista sobre Lectura, Formación de Lectores y Literatura para Niños, 7(13), 97-120.
Cortés Mármol, C. y García Morís, R. (2014). Propuesta metodológica para una didáctica del medio ambiente en educación infantil: la investigación sobre cuentos ambientales. En R.Martínez Medina y E. M.Tonda Monllor (eds.), Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (vol. II, pp. 139-152). Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. http://hdl.handle.net/2183/15550
Crespi, M. (2015a). La asombrosa historia de la mega-minería y las mini-regalías (A.Pascale, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2015b). La fabulosa historia de la sojita traviesa (A.Pascale, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2016). La increíble historia de las perdices que comieron felices (D.Chereau, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2018). El agua. Una historia de terror (D.Chereau, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2019). Caperucita. Un cuento clásico para tiempos modernos (D.Chereau, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2020). El fracking. Una historia esdrújula contada por el conde Drácula (D.Chereau, il.). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021a). El día que Pinocho se aprendió la tabla del ocho. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 23-27). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021b). La historia de la gallina Catalina y los huevos de oro. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il. pp. 50-55). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021c). Las aventuras de Mocosín. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 70-77). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021d). Los alienígenas alienados. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 82-89). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021e). Los tres cerditos y el lobo soplador. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 60-65). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021f). Mundo Zombie. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 8-17). Pachamamita Libros.
Crespi, M. (2021g). Rebelión en la megagranja porcina. En Mundo Zombie y otros cuentos (D.Chereau, il., pp. 32-39). Pachamamita Libros.
De Sarlo, G. (2017). El despertar de la conciencia ecológica a través de la literatura infantil y juvenil. Didáctica de la literatura y educación medioambiental.Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 12(35), 217-228.
Del Moral, A. y Rossi, E. (2012). Ambientalizar el currículo escolar. La educación ambiental como una posibilidad para repensar nuestras prácticas educativas. La Crujía Ediciones.
EHO. (2020). Cuidando mi tierra. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 33). Ediciones INTA.
Enríquez, P. G. (2007). De la marginalidad a la exclusión social: un mapa para recorrer sus conceptos y núcleos problemáticos. Fundamentos en Humanidades, VIII(15), 57-88.
Fernández Lucero, Z. (2005). Literatura infantil e ilustración. Alternativas, 10(38), 107-112.
Fiore, B. (2020) Una biografía en extinción. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 30). Ediciones INTA.
García, L. R. (2020). Para una revisión de la formación literaria del docente en las políticas de lectura en Argentina. Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 124, 187-209. https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4424
Goku. (2020). Fiesta en La Puna. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 22). Ediciones INTA.
Grupo Banco Mundial. (2020, 5 de mayo). La producción minera se dispara con el aumento de la demanda de energía limpia. Comunicado de prensa n.o 2020/186/EEX. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/05/11/mineral-production-to-soar-as-demand-for-clean-energy-increases
Guazú, S. (2020). Dos bichos raros. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 17). Ediciones INTA.
Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula Rasa, (13), 45-71. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1424
HortsMan, Leoncita, Katriel y Totó. (2020). Amigos ambientales. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 35). Ediciones INTA.
Isidro, L. (2020). El rescate de la tortuga. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 19). Ediciones INTA.
Jackson, T. (2011). La prosperidad perdida.En Prosperidad sin crecimiento. Economía para un planeta finito (pp. 23-40). Icaria Editorial. Intermón Oxfam.
Karageorgiu, M. F. y Karageorgiu, A. (2014a). Noche de peña. Colección Animales en Peligro. Albatros.
Karageorgiu, M. F. y Karageorgiu, A. (2014b). Un rugido en la selva. Colección Animales en Peligro. Albatros.
Katy. (2020). Mi querido árbol. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 24). Ediciones INTA.
Kogan, M. y Loterstain, I. (2019). Ecología hasta en la sopa (P.Picyk, il.). Iamiqué.
La Leona. (2020). El hornero Lólo. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 20). Ediciones INTA.
La Plaga. (2020). Caza ilegal. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 27). Ediciones INTA.
Ley 27621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. (2021). Boletín Oficial, 34670, 3 de junio de 2021. Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/245216/20210603
Lojan. (2020). El mensaje de la calandria. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 25). Ediciones INTA.
Lulú. (2020). Mariela la lombriz ingeniosa. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 18). Ediciones INTA.
Madoery, O. (2012). El desarrollo como categoría política. Crítica y Emancipación, IV(7), 59-83. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/125
Mañeru, M. (2019a). El bebé panda. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 34-35). Libsa.
Mañeru, M. (2019b). El bichito de la basura. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 4-5). Libsa.
Mañeru, M. (2019c). El cangrejo reciclador. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 8-9). Libsa.
Mañeru, M. (2019d). El duende que replanta árboles. En Uncuento para cada día sobre ecología (pp. 30-31). Libsa.
Mañeru, M. (2019e). El marciano ecologista. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 28-29). Libsa.
Mañeru, M. (2019c). El sueño del descampado. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 42-43). Libsa.
Mañeru, M. (2019d). La abeja perezosa. En Uncuento para cada día sobre ecología (pp. 40-41). Libsa.
Mañeru, M. (2019e). La bombilla fundida. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 26-27). Libsa.
Mañeru, M. (2019f). La botella de plástico. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 38-39). Libsa.
Mañeru, M. (2019g). La cometa. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 10-11). Libsa.
Mañeru, M. (2019h). La ducha de los elefantes. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 6-7). Libsa.
Mañeru, M. (2019i). La lechuza apagaluces. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 20-21). Libsa.
Mañeru, M. (2019j). La ratoncita limpia. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 16-17). Libsa.
Mañeru, M. (2019k). La rueda. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 22-23). Libsa.
Mañeru, M. (2019l). Las cajas de zapatos. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 32-33). Libsa.
Mañeru, M. (2019m). Se derrite mi casa. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 46-47). Libsa.
Mañeru, M. (2019n). Superecomán. En Un cuento para cada día sobre ecología (pp. 24-25). Libsa.
Mañeru, M. (2019o). Un cuento para cada día sobre ecología. Libsa.
Mateo, O. (2020). Tiempo fuera. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 32). Ediciones INTA.
Martu. (2020). Amiga de la selva. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 31). Ediciones INTA.
Medero, S. L. (coord.) y Celdrán, D. (comp.). (2020). El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil. Ediciones INTA.
Neuquén prepara la licitación del proyecto geotérmico Domuyo. (2020, 3 de mayo). Río Negro. https://www.rionegro.com.ar/neuquen-prepara-la-licitacion-del-proyecto-geotermico-domuyo-1341902/
Pérez Sabbi, M. (2009). Nos vamos, nomás, nos vamos: relato murguero (Cubillas, il.). Ediciones Abran Cancha.
Porcelli Piussi, L. (2021). Guardaespaldas de rinoceronte (P.Tamburrini, il.). AZ Editora.
Rafael, C., Melo, S. e Iglesias, D. (2018). Hache y su pandilla salvan Achú Achú. Chirimbote.
Rigal, L. y Sirvent, M. T. (2012). Metodología de la investigación social y educativa: diferentes caminos de producción de conocimiento. Ed. Miño y Dávila.
Sanz-Ferramola, R. (2019). Hambre del sur. Bioética en tiempos de capitaloceno. Revista Rebioética Unesco, año 10, 1(19), 92-105.
Sapiro, G. (2016). La sociología de la literatura. Fondo de Cultura Económica.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Calas.
Svampa, M. y Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo XXI.
Tina. (2020). Reino arbolado. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 28). Ediciones INTA.
Torito. (2020). Salvemos a la fauna marina. En S. L.Medero (coord.) y D.Celdrán (comp.), El ambiente en tus manos: antología literaria infanto juvenil (p. 13). Ediciones INTA.
Tucker, Z. (2020). Greta y los Gigantes. Un cuento inspirado en el esfuerzo de Greta Thunberg para salvar el mundo (Z.Persico, il.). Timun Mas Infantil.
Vasilachis, I. (coord.). (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.
Licença
Copyright (c) 2022 María Celeste Romá, Bernardo Figueroa Garro

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.