La experiencia de la traducción como apropiación simbólica y práctica ritual en los nasa, Colombia
No. 53 (2015-07-01)Autor/a(es/as)
-
Jairo Tocancipá-Falla
Resumen
Generalmente la idea de traducción ofrece un sentido convencional de tender puentes lingüísticos entre campos diferentes. Sin embargo, pocas veces se examinan las implicaciones que tiene realizar un ejercicio de esta naturaleza en grupos étnicos, al menos en un sentido práctico que trascienda el plano meramente de las palabras comprendidas. Este artículo de reflexión pretende documentar una experiencia de traducción de un libro del inglés al castellano —idioma generalizado entre los nasa en el suroccidente de Colombia— y su apropiación simbólica y ritual. Se argumenta que este tipo de experiencias muestra una forma de comprender y apropiarse de la escritura como instancia simbólica de poder y transformación, y que como tal contribuye a trascender el concepto de traducción convencional hacia nuevos dominios de interculturalidad.
Referencias
Balandier, Georges.1999. El desorden. La Teoría del caos y las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Bloch, Maurice.1996. Religion and Ritual. En The Social Science Encyclopedia, eds. AdamKuper y JessicaKuper. Londres: Routledge, 732-735.
Bourdieu, Pierre.1982 [1977]. Outline of a Theory of Practice. Cambridge: Cambridge University Press.
Curieux, Tulio Rojas.S. f. La Etnoeducación en Colombia: un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia Internacional46: 45-59.
Douglas, Mary.2002 [1966]. Purity and Danger. Londres: Routledge.
Duch, Lluís.1982. Rito. En Los 60 conceptos clave de la Antropología cultural, ed. ÁngelAguirre. Madrid: Daimon, 241-242.
Leach, Edmund Ronald.1976. Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos. Madrid: Siglo XXI Editores.
Leach, Edmund Ronald.2000a2.1 Ritual as an Expression of Social Status (1954). En The Essential Edmund Leach. Vol. I: Anthropology and Society, eds. StephenHugh-Jones y JamesLaidlaw. Nueva Haven – Londres: Yale University Press, 153-158.
Leach, Edmund Ronald.2000b. Ritual (1968). En The Essential Edmund Leach. Vol. I: Anthropology and Society, eds. StephenHugh-Jones y JamesLaidlaw. Nueva Haven – Londres: Yale University Press, 165-173.
Leach, Edmund Ronald.2000c. Ritualisation in Man (1966). The Essential Edmund Leach. Vol. I: Anthropology and Society, eds. StephenHugh-Jones y JamesLaidlaw. Nueva Haven – Londres: Yale University Press, 158-165.
Malinowski, Bronislaw.2002 [1922]. Argonauts of the Western Pacific. Volumen II. Londres: Routledge & K. Paul.
Maranhao, Tullio y BernhardStreck (eds.). 2003. Translation and Ethnography, the Anthropological Challenge of Intercultural Understanding. Tucson: The University of Arizona Press.
Ministerio deJusticia y delDerecho, DirecciónGeneral de AsuntosIndígenas y ConsejoRegional Indígena delCauca. 1997. Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas. La jurisdicción especial indígena. Bogotá: Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior – Ministerio de Justicia y del Derecho.
Orozco, Marisol, MarcelaParedes y JairoTocancipá-Falla. 2013. La nasa yat: territorio y cosmovisión. Aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación en los nasa. Boletín de Antropología 28, n° 46: 244-271.
Rappaport, Joanne.1985. History, Myth and the Dynamics of Territorial Maintenance in Tierradentro, Colombia. American Ethnologist 12, n° 1: 27-45.
Rappaport, Joanne.1992. Tierra Páez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro, Cauca. Cali: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales – Banco de la República.
Rappaport, Joanne y AbelardoRamos.2005. Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia Crítica29: 39-62.
Rubel, Paula G. y AbrahamRosman (eds.). 2003. Translating Cultures, Perspectives on Translation and Anthropology. Oxford – Nueva York: Berg.
Sandt, Joris van de. 2012. Detrás de la máscara del reconocimiento. Defendiendo el territorio y la autonomía en Cxab Wala Kime (Jambaló, Colombia). Popayán: Universidad del Cauca.
Tocancipá-Falla, Jairo. 2006. Reseña del libroOn translation. Cambridge Anthropology 26, n° 1: 86-94.
Tocancipá-Falla, Jairo. 2013. Reseña del libroReplanteando el desarrollo: modernidad indígena e imaginación mora. Antípoda16: 239-248.
Turner, Victor y EdithL. B.Turner. 1978. Image and Pilgrimage. Nueva York: Columbia University Press.
Van Gennep, Arnold.1981 [1909]. Les Rites de Passage. París: Piccard.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.