Presentación: Evaluación, competencias históricas y educación ciudadana
No. 52 (2015-04-01)Autor/a(es/as)
-
Cosme J. Gómez Carrasco
-
Pedro Miralles Martínez
-
Sebastián Molina Puche
Referencias
Calatayud, María Amparo.2000. La supremacía del examen: la evaluación como examen. Su uso y abuso, aún, en la Educación Primaria. Bordón. Revista de Pedagogía 52, n° 2: 165-178.
Carretero, Mario, CésarLópez, María FernandaGonzález y MaríaRodríguez-Moneo. 2012. Students Historical Narratives and Concepts about Nation. En History Education and the Construction of National Identities, eds. MarioCarretero, MikelAsensio y María RodríguezMoneo. Charlotte: Information Age Publishing, 153-170.
Chapman, Arthur.2011. Historical Interpretations. En Debates in History Teaching, ed. IanDavies. Oxon: Routledge, 96-109.
Gómez, Cosme J. y PedroMiralles. 2013. Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria. ¿Una evaluación en competencias?Revista Complutense de Educación 24, n° 1: 91-121.
Gómez, Cosme J., JorgeOrtuño y SebastiánMolina.2014. Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Tempo e Argumento 6, n° 11: 5-27.
López Facal, Ramón.2013. Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia74: 5-8.
Miralles, Pedro, SebastiánMolina y AntoniSantisteban (eds.). 2011. La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Dos vols. Murcia: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de Ciencias Sociales.
Miralles, Pedro, Cosme J.Gómez y RaquelSánchez. 2014. Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria. Aula Abierta 42, n° 2: 83-89.
Molina, Sebastián, PedroMiralles y JorgeOrtuño. 2013. Concepciones de los futuros maestros de Educación Primaria sobre formación cívica y ciudadana. Educatio Siglo XXI 31, n° 1: 105-126.
Muñoz, Carlos y RosendoMartínez.2011. La evaluación de los contenidos curriculares en las aulas de segundo ciclo de la Educación General Básica. En La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, eds. PedroMiralles, SebastiánMolina y AntoniSantisteban. Murcia: AUPDCS, 327-348.
Peck, Carla y PeterSeixas.2008. Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education 31, n° 4: 1015-1038.
Pellegrino, James, NaomiChudowsky y RobertGlaser.2001. Knowing What Students Know: The Science and Design of Educational Assessment.Washington: Committee on the Foundations of Assessment.
Perrenoud, Philippe.2008. La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
Tiana, Alejandro.2011. Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón. Revista de Pedagogía 63, n° 1: 63-75.
VanSledright, Bruce A.2014. Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards.Nueva York: Routledge.
Wineburg, Sam.2001. Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the Future of Teaching the Past. Filadelfia: Temple University Press.
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.