Núm. 52 (2015): La evaluación del pensamiento histórico en la enseñanza de las ciencias sociales. Contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana
LA REVISTA
Acerca de la revista
Consejo y Equipo editorial
Política editorial
Política ética
Indexación, bases de datos y repositiorios
Índices anuales
Canjes digitales
Contacto
CONTENIDO
Último número
Números
Publicación Anticipada
Recién aprobados
Reseñas
Multimedia
Convocatorias
ENVÍO DE ARTÍCULOS
Elaboración de artículos
Envío
Divulgación
Evaluadores
Revistas Uniandes
Registrarse
Iniciar sesión
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Revistas Uniandes
Registrarse
Iniciar sesión
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Núm. 52 (2015)
Publicado abril 1, 2015
La evaluación del pensamiento histórico en la enseñanza de las ciencias sociales. Contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana
Nota editorial
Martha Lux, Ana Pérez
14
Nota editorial
https://doi.org/10.7440/res52.2015.00
PDF
HTML
Presentación
Gómez Carrasco Cosme J., Miralles Martínez Pedro, Molina Puche Sebastián
9-13
Presentación: Evaluación, competencias históricas y educación ciudadana
https://doi.org/10.7440/res52.2015.01
PDF
HTML
Dossier
Hilary Cooper
16-31
¿Cómo podemos planificar la progresión en historia en Educación Primaria?
https://doi.org/10.7440/res52.2015.02
PDF (English)
HTML (English)
Stéphane Lévesque, Paul Zanazanian
32-51
“La historia es un verbo: ¡La aprendemos mejor haciéndola!”: futuros profesores de historia franco y anglo-canadienses
https://doi.org/10.7440/res52.2015.03
PDF (English)
HTML (English)
Angela Bermudez
102-118
Cuatro herramientas para la indagación crítica en la enseñanza de la historia, las ciencias sociales y la educación ciudadana
https://doi.org/10.7440/res52.2015.07
PDF (English)
HTML (English)
Dossier
Gómez Carrasco Cosme J., Martínez Pedro Miralles
52-68
¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España
https://doi.org/10.7440/res52.2015.04
PDF
HTML
Trigueros Cano Francisco Javier, Molina Jorge Ortuño, Molina Puche Sebastián
69-86
La percepción del alumnado de educación secundaria sobre el desarrollo del pensamiento histórico en el proceso evaluador
https://doi.org/10.7440/res52.2015.05
PDF
HTML
Sáiz Serrano Jorge, López-Facal Ramón
87-101
Competencias y narrativas históricas: el pensamiento histórico de estudiantes y futuros profesores españoles de educación secundaria
https://doi.org/10.7440/res52.2015.06
PDF
HTML
Toledo Jofré María Isabel, Abraham Magendzo Kolstrein, Gutiérrez Gianella Virna, Segura Ricardo Iglesias, López-Facal Ramón
119-133
Enseñanza de “temas controversiales” en el curso de historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos
https://doi.org/10.7440/res52.2015.08
PDF
HTML
Arias Gómez Diego H.
134-146
La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber
https://doi.org/10.7440/res52.2015.09
PDF
HTML
Serna Dimas Adrián
147-157
Ciencias sociales, pensamiento histórico y ciudadanía: entre lo alegórico y lo virtual (Colombia, 1910-2010)
https://doi.org/10.7440/res52.2015.10
PDF
HTML
Otras voces
Cienfuegos Illanes Javiera
159-171
Diversidad familiar y derecho en Chile: ¿una relación posible?
https://doi.org/10.7440/res52.2015.11
PDF
HTML
Rodrigo Vega, Ortega
172-184
La divulgación botánica para los hombres de campo a través de las revistas mexicanas, 1840-1855
https://doi.org/10.7440/res52.2015.12
PDF
HTML
Eugenia Bianchi
185-199
“El futuro llegó hace rato”. Susceptibilidad, riesgo y peligrosidad en el diagnóstico y tratamiento por TDAH en la infancia
https://doi.org/10.7440/res52.2015.13
PDF
HTML
Documentos
Javier Orjuela E. Luis
201-207
Uribe versus Santos: del enfrentamiento personal a la diferenciación ideológica
https://doi.org/10.7440/res52.2015.14
PDF
HTML
Debate
Rodríguez Pérez Raimundo A.
209-219
¿Es posible un ámbito de investigación en didáctica de la historia? Entrevista a Joaquim Prats
https://doi.org/10.7440/res52.2015.15
PDF
HTML
Lecturas
Díaz-Serrano José
221-224
Escribir historia 7-11. Reseña del libro Writing History 7-11. Historical Writing in Different Genres, de Hilary Cooper
https://doi.org/10.7440/res52.2015.16
PDF
HTML
Ponce Gea Ana Isabel
225-228
Peter Seixas, y Tom Morton. 2013. The Big Six Historical Thinking Concepts
https://doi.org/10.7440/res52.2015.17
PDF
HTML
Verdú González David
229-232
Cuentos históricos y la identidad nacional. Reseña del libro Historical Tales and National Identity. An Introduction to Narrative Social Psychology, de János László
https://doi.org/10.7440/res52.2015.18
PDF
HTML
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí