Revista de Estudios Sociales

rev. estud. soc. | eISSN 1900-5180 | ISSN 0123-885X

As recordações do porvir e o porvir das recordações. Breves reflexões sobre os usos do passado

No. 65 (2018-07-01)
  • Guadalupe Valencia García
    Universidad Nacional Autónoma de México

Resumo

Neste trabalho, exploram-se as recordações do porvir e o porvir das recordações. Em outras palavras, as diversas formas nas quais o amanhã poderia ser lembrado, bem como as maneiras em que o passado é trazido ao presente pela memória podem servir para a construção de futuros. A reflexão é ilustrada com alguns exemplos sobre mecanismos e dispositivos que tornam possíveis ambos os tipos de articulações temporais.

Palavras-chave: Thesaurus: futuro, história, memória. Autor: passado, presente, recordação

Referências

Aguirre, Carlos. 2005. “La historia vista a contrapelo”. En La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin, compilado por BolívarEcheverría, 125-144. México: Era – UNAM.

Arendt, Hannah. 1995. De la historia a la acción. Barcelona: Paidós.

Attali, Jacques. 1985. Historias del tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Augé, Marc. 1998. Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa.

Baz, Margarita. 1998. “Tiempo y temporalidades: los confines de la experiencia”. Anuario 1998 II: 173-182.

Benjamin, Walter. 1994. Discursos interrumpidos. Barcelona: Planeta – De Agostini.

Braudel, Fernand. 1989. La historia y las ciencias sociales. México: Alianza Editorial.

Capella, Juan-Ramón. 2007. Entrada en la barbarie.Madrid: Trotta.

CastañedaG. Jorge y HéctorAguilar. 2009. “Un futuro para México”. Nexos 1. https://www.nexos.com.mx/?p=13374

Castoriadis, Cornelius. 1993. El mundo fragmentado. Montevideo: Altamira – Nordan.

Colombo, Ariel. 2001. La cuestión del tiempo en la teoría política: los límites de la transición. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Díaz Caballero, José. 2000. “Enigmas del tiempo”. Revista Brasileira de Ensino de Física 22 (1): 32-43.

Echeverría, Bolívar. 2006. Vuelta de siglo. México: Era.

“Ecuador y Latinoamérica avanzan. Chile se queda anclado en el pasado”. 2008. Las Noticias de El Tabo. http://www.lasnoticiasdeeltabo.cl/2008/09/29/ecuador-y-latinoa-merica-avanzan-chile-se-queda-anclado-en-el-pasado/

Fazio, Hugo. 2007. “La historia del tiempo presente y la modernidad mundo”. Historia Crítica 34: 184-207.

FlahertyMichael y Gary AlanFine. 2001. “Present, Past, and Future: Conjugating George Herbert Mead’s Perspective on Time”. Time & Society 10 (2-3): 147-161.

Gandarilla, José, RamónRamos y GuadalupeValencia. 2012. Contemporaneidad(es). Madrid: Ediciones Sequitur.

García, Antonio. 2005. “El instante detenido”. En La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin, compilado por BolívarEcheverría, 107-116. México: Era – UNAM.

Garro, Elena. 1963. Los recuerdos del porvenir. México: Editorial Joaquín Mortiz.

Gilly, Adolfo. 2016. Historia a contrapelo. México: Era.

Koselleck, Reinhart.1993. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

“Las Farc invitan a todos los candidatos presidenciales a su congreso fundacional”. 2017. El Universal. 27 de julio. http://www.eluniversal.com.co/colombia/las-farc-invitan-todos-los-candidatos-presidenciales-su-congreso-fundacional-258764

Leal, Alejandra. 2014. “De pueblo a sociedad civil: el discurso político después del sismo de 1985”. Revista Mexicana de Sociología 76 (3): 441-469.

Lizcano, Emmánuel. 2009. Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras ficciones. Barcelona: Biblos.

Mead, George1989. “La naturaleza del pasado”. Revista de Occidente, La Memoria 100: 51-62.

Mosès, Stéphane, WalterBenjamin y GershomScholem. 1997. El ángel de la historia. Madrid: Cátedra.

Ortega y Gasset, José. 1980. Sobre la razón histórica.Madrid: Alianza Editorial.

Reyes, Pedro. 2005. “Experiencia, tiempo e historia”. En La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin, compilado por BolívarEcheverría, 117-124. México: Era – UNAM.

Reyes, Manuel. 1991. La razón de los vencidos. Barcelona: Anthropos.

Scholem, Gershom. 2003. Walter Benjamin y su ángel.México: Fondo de Cultura Económica.

Tamayo, Sergio. 1999. “Del movimiento urbano popular al movimiento ciudadano”. Estudios Sociológicos 17 (50): 499-518.

Tapia, Luis. 2002. “Tiempo, historia y sociedad abigarrada”. En La producción del conocimiento local: historia y política en la obra de René Zavaleta, compilado por LuisTapia, 305-325. La Paz: CIDES – UMSA, Posgrado en Ciencias del Desarrollo Muela del Diablo Editores.

Valencia, Guadalupe, Enriquede la Garza y HugoZemelman. 2002. Epistemología y sujetos: algunas contribuciones al debate. México: CEIICH – UNAM – Plaza y Valdés.

Valencia, Guadalupe. 2007. Entre cronos y kairós: las formas del tiempo sociohistórico. México: Anthropos – CEIICH– UNAM.

Licença