Quadrinhos: Um Caminho para a Pedagogia da Memória : Experiência de Estudantes de Graduação em Literatura na Universidade do Valle (2019-2021)
No. 1 (2024-02-28)Autor(es)
-
Rosa Jaisully Durán MuñozUniversidad del ValleORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5364-4684
Resumo
Este texto propõe evidenciar as possibilidades dos quadrinhos como uma via para enriquecer a pedagogia da memória na Colômbia. Para isso, é examinada a experiência de estudantes de Licenciatura em Literatura da Universidade do Vale, sede Palmira, na implementação de uma proposta pedagógica voltada para a construção de quadrinhos que abordam diferentes épocas, personagens e acontecimentos históricos do nosso país. Sendo assim é exposto um breve panorama em relação aos conceitos de memória e romance histórico que serviram de base para ampliar as perspectivas e discussões sobre as memórias e o relato histórico da violência no país. Posteriormente, destaca-se os quadrinhos como mediação no tratamento de acontecimentos históricos junto a um breve percurso por alguns dos quadrinhos mais representativos.
Referências
Acevedo, V., Betancur K., Valencia, L. y Wilches, A. (2020). 1948. Dos muertes, una historia. Aguirre, C., Díaz, H., Guerra, P. y Ojeda, D. (2019). Caminos condenados. Cohete Cómics.
Aguirre, C. y Guerra, P. (2018). La palizúa. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-palizua-ustedes-no-saben-como-ha-sido-esta-lucha/
Aínsa, F. (1997). Invención literaria y “reconstrucción” histórica en la nueva narrativa latinoamericana. En K. Kohut, La invención del pasado (pp. 111-121). Fráncfort: Publicações do Centro de Estudos LatinoAmericanos da Universidade Católica de Eichstätt.
Álvarez, D., Becerra, E., Camacho, A. y Monroy, L. (2019). Benkos Biohó: La rebelión de los cimarrones. Palmira.
Álvarez, J. (2015). La ruidosa marcha de los mudos. Bogotá: Editorial Seix Barral.
Ángel, H., Bermúdez, K. y Jiménez, L. (2019). Semilla de Esperanza.
Arango, J., Gómez, J. A., Gómez, L. H. y Hernández, M. (2009). El cómic es cosa seria. El cómic como mediación para la enseñanza en la educación superior. Caso Universidad Nacional, Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad de Medellín, Colombia. https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/421/379
Arenas, G., Campaz, D., Carabalí, R., Cuero, I., Morcillo, S. (2021). Remembranzas milenarias de un pueblo que lucha. https://isabelcuero2003.wixsite.com/literaturacolombiana/nosotros
Arostegui, J. (2001). Ver bien la propia época (Nuevas reflexiones sobre el presente como historia) [en línea]. Sociohistórica, (9-10). http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2938/pr. 2938.pdf
Bados, R., Guevara, Z. y Montenegro, K. (2019). La masacre de El Colorado. Palmira.
Bañales Faz, G., Jiménez, V., Lobos-Sepúlveda, M. (2020). Investigaciones del cómic en el área de la didáctica de la lengua y la literatura en Hispanoamérica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25 (85), 375-393. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7555329
Barrera, M., Correa, L. y Zapata, L. (2020). Memorias de Nadie. Palmira. https://issuu.com/memoriasdenadie/docs/revista_pdf
Baudó Agencia Pública (2021). Los 12 de punta del este. https://baudoap.com/cobertura/los12depuntadeleste/
Bello, M. (2014). Limitaciones y retos de la verdad en un escenario de conflicto. En Rompecabezas de la memoria. ¿Aportes a una comisión de la verdad? (pp. 49-56) Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Bello, M. [La Vorágine Santander]. (3 de febrero de 2020). Martha Nubia Bello y la experiencia de memoria en Colombia durante Contrapunto 2020. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=9s6ABSY23Uw
Betancourt, G., Delgado, A. y Marín, N. (2019). Bojayá, una historia olvidada.
Bonilla A., Cárdenas M., López S. y Pantoja A., (2019). Caricias de un recuerdo. Palmira.
Botero D. y Yavari, A. (2020). 16 de mayo. https://issuu.com/16demayo/docs/comic
Caicedo Tapia, D. (2019). Cómics, memoria y procesos masivos de violación de derechos. Una breve visita a Iberoamérica. Foro: Revista de Derecho, 31, 23-54. https://doi.org/10.32719/26312484.2019.31.2
Camelo, V., Colorado, J. y Urrego, K. (2020). La sospecha es injusticia.
Carballés, J. (2021). Historia y Cómic. Entrevista a David Fernández de Arriba. Cuadernos de Historia Contemporánea, 43, 89-97 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8137866
Castaño, D. (2012). Apetitoso secuestro. Cali.
Chalarka, U. (1985). Historia gráfica de la lucha por la tierra en la costa atlántica. Fundación del Sinú. https://
babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/71/Colección Esclavo de las sombras. Ave Negra Comics (2015-2019). Bogotá.
Congreso de Colombia. Ley 1448 de 2011 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Cossio, J., Rossell, L. y Villar, A., (2016). Rupay. Lima: Penguin Random House.
Cruz, A., Jiménez L. y Jiménez M. (2018). Los once. Bogotá: Cohete Cómics.
Díaz Gamba, W., Hernández, J. y Díaz, J. (2021). Pedagogías de la memoria: una propuesta para la pervivencia de las narrativas y los relatos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. En S. L. Benítez Arenas y Y. Mora Hernández (comp.). Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Reflexiones-y-experiencias_11112021.pdf
Díaz H. y Guerra, P. (2016). Dos Aldos. Bogotá: Cohete Cómics.
Díez, C. (2014). La reliquia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT y Extensión Cultural.
Fernández, C. (1995). Relaciones pasado presente. En Novela histórica a finales del siglo XX: actas del V seminario internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral de la Uned, Cuenca, UIMP, 3-6 de julio. Biblioteca Filológica Hispana.
Go Up Comics (2014). Bogotá Masacre Zombie. Bogotá.
Gómez Gutiérrez, F. (2015). “Virus tropical”: presencia y relevancia del personaje autobiográfico femenino en la novela gráfica colombiana. Iberoamericana, 15 (57), 85-102. https://www.jstor.org/stable/24369341
González, D., Muñoz, I. y Rivas, P. (2020). Masacre de Bojayá.
Guerra P. y Vieco C. (2018). Sin mascar palabra. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/sin-mascar-palabra-por-los-caminos-de-tulapas/
Guerra, P. (2020). Recetario de sabores lejanos. Bogotá: Cohete Cómics.
Guerra, P. (2020). Encuentros con la palabra. Universidad del Valle, sede Palmira. [Archivo de video]. https://sites.google.com/correounivalle.edu.co/el-comic-y--memoria-historica/arte-y-memoria?authuser=0
Larrañaga Rubio, E. y Yubero, S. (2017). Una experiencia de aprendizaje intergeneracional con alumnos universitarios a través de la novela gráfica. Revista de Humanidades, 32, 161-182. https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/18755
Londoño Sánchez, J. G. y Carvajal Guzmán, J. P. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Educación y Ciudad, 30, 65-78. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n30.2016.1587
Malatesta, V., Rosero D. y Velasco L. (2021). Metidos en el amanecer. Palmira. https://valeriamalatesta.wixsite.com/m-amanecer/comic
Melero, X. (2011). El cómic como medio periodístico. EU-topías. Revista de Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos. https://ojs.uv.es/index.php/eutopias/article/view/18446/16098
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1038 de 2015 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61735
Ministerio de Educación Nacional. Ley 1874 de 2017 https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-381646.html
Montoya, P. (2014). Tríptico de la infamia. Bogotá: Penguin Random House.
Novelas gráficas de reconocimiento - Comisión de la Verdad (2022). Bogotá. https://web.comisiondelaverdad.co/novelas-graficas-comision-de-la-verdad
Ortiz, J. (2009, noviembre). El cómic como recurso didáctico en la educación primaria. Temas para la Educación, 5. https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=3596&s=5&ind=178
Osorio, J. (2013). El camino en la sombra. Bogotá: Laguna Libros.
Osorio, J. (2010). El día del odio. Bogotá: Prisa Ediciones.
Palacios, L. (2020). Reunión con Leyner Palacios (masacre de Bojayá) / Entrevistado por Luisa Paz, Paula Rivas, Daniela González, Ingrid Muñoz. Reunión con Leyner Palacios (masacre de Bojayá) (2020-09-26 at 06:39 GMT-7)
Porras Mendoza, E. (2014). La odisea de la Historia en tiempos de memoria: entre los cantos de sirenas y el manto de Penélope. Historia y Memoria, 9, 21-56. https://doi.org/10.19053/20275137.2946
[Rosa Jaisully Durán Muñoz] (13 de octubre 2020). I Foro Narrativas, Memoria y Posconflicto Universidad del Valle, sede Palmira. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=anClCebRwiA
Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. FOLIOS. Segunda época. Número 41. Primer semestre de 2015 (pp. 69-85). http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n41/n41a05.pdf
Salazar, D.v(2021). Jalisco71. https://issuu.com/julietablue/docs/jalisco_71_daniela_salazar
Sánchez Meertens, A. (2017). Guerra, educación y memoria: Apuntes sobre la transmisión del conflicto armado en Colombia. Revista de Estudios Colombianos, 50, 70-80. Julio-diciembre. https://colombianistas.org/index.php/revista-actual/
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Segovia Aguilar B. (2012). La adquisición de la competencia narrativa a través del cómic en la Escuela Primaria. Revista Complutense de Educación, 23 (2), 375-399. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/40034/38471
Soler-Quílez, G. (2016). De sexualidades y géneros en las aulas a través de los cómics didácticos. En: M. T. Tortosa Ybáñez, S. Grau Company y J. D. Álvarez Teruel (coords.), XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares (pp. 250-262). Alacant: Universitat d’Alacant, Institut de Ciències de l’Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/58458
autoras de cómic colombianas. Revista Bacánika (marzo 17 de 2020). https://www.bacanika.com/seccionarte/6-autoras-de-comic-colombianas.html
Novelas gráficas de reconocimiento. Comisión de la Verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/novelasgraficas-comision-de-la-verdad
Vieco, C. (2019). El baile de San Pascual. Bogotá: Laguna Libros.