Núm. 18 (2016): Arquitectura y Urbanismo para la Paz y la Reconciliación
Arquitectura y Urbanismo para la Paz y la Reconciliación

Artículos

Francisco A. García Pérez
10-19
La Alhambra de Granada: paradigma universal de arquitectura puesta al servicio de la paz y la reconciliación entre culturas
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.01
PDF HTML
Libardo José Ariza, Manuel Iturralde
20-31
La prisión como espacio de exclusión o de reconciliación
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.02
PDF HTML
Henry Granada E.
32-45
El diseño social: espacio de interrelación transdisciplinaria. Algunos aportes para la convivencia
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.03
PDF HTML
Erika Tatiana Ayala García, Rubén Darío Rodríguez Angarita, Eduardo Gabriel Osorio Sánchez
46-55
Arquitectura y arte como medios para construir y fortalecer la Colombia del postacuerdo
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.04
PDF HTML
Jin Young Song
56-67
Centro Cultural DMZ: El rol del espacio compartido en la crisis de la península coreana
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.05
PDF (English) HTML (English)
Brigitte Piquard
68-79
De la violencia simbólica a la reparación simbólica. Fortalecimiento de la resistencia y la reparación en áreas de conflicto afectadas por medio de la (re) creación de espacios. Ejemplos de West Bank y Colombia
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.06
PDF (English) HTML (English)
Isaak Camilo
80-87
Sobre la memoria y la arquitectura: construir la ausencia
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.07
PDF HTML
Jaimie Brzezinski, Rahul Mehrotra
88-95
El trabajar en Bombay: la ciudad como un generador de práctica
https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.07a
PDF HTML