O papel da metacognição na transformação pedagógica das TIC às TAC
No. 3 (2024-11-15)Autor(es)
-
Fernando IbarraUniversidad Minuto de DiosORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-7275-6865
Resumo
O artigo explora a transformação pedagógica no atual ambiente social, económico e cultural derivada do impacto das tecnologias digitais, que impulsiona a necessidade de renovar as estratégias educativas. A proposta centra-se na integração da metacognição e das tecnologias para promover uma aprendizagem significativa em professores e alunos imersos em meios digitais. Este trabalho, baseado numa revisão da literatura com uma abordagem qualitativa, pretende compreender como a metacognição influencia a transição das TIC para as CT, destacando o seu impacto na adaptação ao mundo digital e na promoção da auto-aprendizagem de acordo com as orientações da tecnologia educativa neste processo; destacando o seu potencial para motivar, regular e fornecer feedback personalizado, permitindo uma navegação eficaz em ambientes digitais, promovendo e facilitando a autorregulação da aprendizagem.
Referências
Arcila Rojas, C. (2020). La escritura y la lectura: un proceso dialéctico para el conocimiento. Escritos,
28(60), 79-92.
Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V. y Castaño Garrido, C. (2016). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC. @tic Revista d’Innovació Educativa, (14), 13-22. https://doi.org/10.7203/attic.14.4001
Carneiro, R. (2012). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: la transformación de la escuela en una sociedad que se transforma. En R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 15-28). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Fundación Santillana.
Correa Pavi, J. F. y Zuñiga Marín, J. S. (2023). Tendencias en el uso de las TIC de los docentes de una institución educativa privada, Colombia. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 1-22. https://doi.org/10.18175/VyS14.1.2023.10
Dominighini, C. y Cataldi, Z. (2017). Ética en la investigación en TICS: formación en buenas prácticas en ciencia y tecnología. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 14(22), 20-32.
Durall, E., Gros, B., Maina, M. F., Johnson, L. y Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. The New Media Consortium; Universitat Oberta de Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/17021
González Martínez, J. R. (2021). De las de TIC a las TAC: una transición en el aprendizaje transversal en educación superior. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX(ed. especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2929
Gutiérrez de Blume, A. P. (2021). Autorregulación del aprendizaje: desenredando la relación entre cognición, metacognición y motivación. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 12(1), 81-108. https://doi.org/10.18175/VyS12.1.2021.4
Irwin, L. (2017). Metacognition: a concept analysis. Archives of Psychiatric Nursing, 31(5), 454-456. https://doi.org/10.1016/j.apnu.2017.06.012
Landaeta, C., Márquez, A. y Espino, Y. (2020). Modelo educativo sustentado en las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) mediante el uso de las TIC para la educación superior desde el pensamiento complejo. Revista Electrónica Escandalar Investigativa, (1), 248-266. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/resi/article/view/1788
Latorre Iglesias E. L., Castro Molina K. P. y Potes Comas, I. D. (2019). Las TIC, las TAC y las TEP: innovación educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2008). Estándares en competencias TIC para docentes.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, L 394, 10-18. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=OJ:L:2006:394:FULL
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities & Knowledge Society Journal, 1(1), 1-16.
Sandoval, E., Palacios, C. y Quezada, L. (2020). Implementación de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento sustentadas en el socioconstructivismo. EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review/Revista Internacional de Tecnologías Educativas, 7(2), 97-111.
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v7.2579
Tébar Belmonte, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. Editorial Magisterio.