Reseñas

Sobre el pluralismo comprehensivo: dos déficits pluralistas
Reseña de Daniel Bonilla Maldonado
Revista de Estudios Sociales 2025
A Pluralist Theory of Constitutional Justice ofrece una poderosa teoría normativa del constitucionalismo liberal: el pluralismo comprehensivo. Esta teoría vincula estrechamente el constitucionalismo liberal con la justicia distributiva. El pluralismo comprehensivo exige que las tres dimensiones que componen este concepto de la justicia, redistribución, reconocimiento y representación, dirijan los intentos por equilibrar ethos y demos en las democracias constitucionales liberales...

La consagración de la autenticidad
Reseña de Adrián Serrano Sanz
Revista de Estudios Sociales 2024
La consagración de la autenticidad es la última obra del sociólogo y filósofo francés Gilles Lipovetsky publicada en español. Este libro aborda de manera detallada la autenticidad como valor de los individuos. A lo largo de sus páginas, se data el nacimiento de este concepto, se realiza un estudio sobre su evolución y se exploran algunas áreas en las que este ideal se manifiesta...

Infancias y movilidades. La educación como espacio para tejer relaciones interculturales
Reseña de María Loreto Mora-Olate
Revista de Estudios Sociales 2024
En 2021, 3,5 millones de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe estuvieron en condición de movilidad (migratoria), condición que los expone a riesgos como explotación laboral y sexual, trata, secuestro o incluso la muerte. Esta crisis humanitaria, aún en desarrollo, hace necesaria una atención investigativa específica para este grupo...

Hacia la normalización del uso de la fuerza para el creyente. Comentario a Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos. D. Walther y Jo. Frid. Scharff (1670)
Reseña de Nicolas Lema Habash
Revista de Estudios Sociales 2024
Hacia la normalización del uso de la fuerza para el creyente es un comentario y traducción de un texto inédito titulado Con la guía de Dios, la guerra es lícita para los cristianos, disertación de D. Walther y Jo. Frid. Scharff, sustentada en 1670 en la Universidad de Wittenberg.

El paro como teoría. Historia del presente y estallido en Colombia
Reseña de Ana María Granados Romero
Revista de Estudios Sociales 2024
Una serie de protestas multitudinarias tuvo lugar en Colombia a partir del 28 de abril de 2021. Estas respondían a una convocatoria colectiva de paro nacional; sin embargo, “el paro nacional de 2021 tiene más de un comienzo” (11). Pensar el paro como teoría implica explorar las relaciones epistémicas, estéticas y políticas que este evento ha visibilizado y puesto en movimiento...

Diálogo de Melos
Reseña de Tomás Barrero
Revista de Estudios Sociales 2024
Este texto, producto del trabajo del Grupo de Traducción de Griego de la Universidad de los Andes, se ocupa de un fragmento importante de La historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides, conocido como Diálogo de Melos. Los habitantes de Melos, una isla del archipiélago de las Cícladas, intentan defender su neutralidad comprometiéndose a no intervenir en el conflicto entre Atenas y Esparta, ciudad a la que los unen lazos de lealtad...
Páginas | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |