Historia Crítica

Hist. Crit. | eISSN 1900-6152 | ISSN 0121-1617

Colección Violencia

Esta colección reúne artículos y números especiales que analizan las dimensiones históricas de la(s) violencia(s) que han atravesado nuestra región. Algunos de los textos compilados examinan las raíces estructurales de diversas formas de violencia —política, económica, sexual, simbólica, ambiental, entre otras—, mientras que otros ofrecen análisis empíricos de sus manifestaciones cotidianas en distintos contextos temporales y geográficos. En conjunto, estos trabajos abren caminos de reflexión para pensar colectivamente cómo avanzar hacia sociedades más justas y pacíficas.
Números temáticosArtículos destacados

Números temáticos

Número 89 | 2023

Capitalismos del “Sur Global"

Tabla de contenido

Dossier


Artículos destacados

Ortiz Morales, X., Cerda Inostroza, R., & Vergara, Ángela. (2025). Los pirquineros de la Gran Minería: informalidad y precarización en la Mina Vieja de Potrerillos (Chile, 1959-1978). Historia Crítica, 97. https://doi.org/10.7440/histcrit97.2025.03

Harambour, A. . (2025). De una mujer en el mundo: indicios, colonialismo y trabajo sexual desde el África alemana a la Patagonia ovina. Historia Crítica, 97. https://doi.org/10.7440/histcrit97.2025.04

Oliva Oliva, M. E. (2025). Prensa y movimiento social: los casos de Presencia Negra y Mundo Afro en la emergencia de los movimientos afrolatinoamericanos contemporáneos. Historia Crítica, 96. https://doi.org/10.7440/histcrit96.2025.04

Kahan, E. N. . (2024). “¡Eso no nos representa!” Historia, contexto(s) y representación en el Monumento Nacional a la Memoria de las Víctimas del Holocausto Judío de Buenos Aires, Argentina. Historia Crítica, 93. https://doi.org/10.7440/histcrit93.2024.05

León Cabrera , G. C. (2024). Testimoniar una guerra ajena, 1958-2022 : prácticas de memoria de excombatientes y descendientes colombianos en la Guerra de Corea (1950-1954). Historia Crítica 92. https://doi.org/10.7440/histcrit92.2024.05

Straehle, E. (2024). Franco y la revolución. Una aproximación histórica a la retórica del franquismo. Historia Crítica, 91. https://doi.org/10.7440/histcrit91.2024.05

Campaña, P. (2023). La mirada estatal de la Amazonia: la planificación de la selva en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú entre 1968-1978. Historia Crítica, 88, 93-115. https://doi.org/10.7440/histcrit88.2023.04

Ariza Ariza, N. (2022). Fraude fiscal y contrabando de metales en el Nuevo Reino de Granada. El caso de las minas de Pamplona durante el siglo XVII. Historia Crítica, 1(85), 3-25. https://doi.org/10.7440/histcrit85.2022.01

Ferreira, L. S. (2022). Ferrocarril y memoria: la Companhia Paulista bajo el criterio de raza y clase entre 1930 y 1970. Historia Crítica, 84, 57-78. https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.03

Ramírez Espinosa, G. (2022). Riego y drenaje en la cuenca media del río Bogotá: el caso del distrito de riego de La Ramada, 1939-2000. Historia Crítica, 84, 103-125. https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.05

Migliucci, D. (2022). Nacimiento, auge y extinción de un fenómeno de intolerancia política: la lucha contra la propaganda radical en Nueva York y Washington D.C. (1918-1920). Historia Crítica, 83, 33-55. https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.02

Ríos Sierra, J. (2022). Crónica de una muerte anunciada: el discurso de eta frente a los atentados del 11-M (2004) y la negociación política con el Partido Socialista Obrero Español (2005-2006). Historia Crítica, 83, 77-97. https://doi.org/10.7440/histcrit83.2022.04

González Gómez, L. M. (2021). Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941. Historia Crítica, 82, 129-150. https://doi.org/10.7440/histcrit82.2021.06

Alzate García, A. (2021). El precio de la clemencia: fianzas y presos políticos en la guerra de los Mil Días (Colombia, 1899-1902). Historia Crítica, 81, 49-70. https://doi.org/10.7440/histcrit81.2021.03

Harambour, A., & Barrena Ruiz, J. (2019). Barbarie o justicia en la Patagonia occidental: las violencias coloniales en el ocaso del pueblo kawésqar, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Historia Crítica, 71, 25-48. https://doi.org/10.7440/histcrit71.2019.02

Nieto Ortiz, P. A. (2014). El reformismo doctrinario en el Ejército colombiano: una nueva aproximación para enfrentar la violencia, 1960-1965. Historia Crítica, 53, 155-176. https://doi.org/10.7440/histcrit53.2014.07

Saldarriaga Escobar, G. (2013). La loma de los empalados y la tierra de nadie: frontera y guerra en la provincia de Antioquia, 1540-1550. Historia Crítica, 49, 11-33. https://doi.org/10.7440/histcrit49.2013.02

Aguilar-Forero, N. J. C. (2018). Políticas de la memoria en Colombia: iniciativas, tensiones y experiencias (2005-2016). Historia Crítica, 68, 111-130. https://doi.org/10.7440/histcrit68.2018.06

Maya Restrepo, L. A. (2009). Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Historia Crítica, 39, 218-245. https://doi.org/10.7440/histcrit39E.2009.11